La soledad que no queremos: el reto del siglo.
La soledad no deseada es un verdadero reto para nuestra sociedad. Los datos nos muestran que el número de personas que sufren la soledad es cada vez mayor. La forma de vivir en estos tiempos, donde el éxito en la vida pasa por alcanzar metas de forma individual, las relaciones con el resto de la comunidad pasan a un último lugar y, de seguir así, más tarde o más temprano, acabaremos sintiendo aislamiento.
En ASISPA hemos creado este espacio para dar voz a todas las iniciativas que luchan para combatir y prevenir la soledad no deseada. Invitamos a todas las personas y entidades a participar con nosotros para conseguir #SoledadCero.
ASISPA presenta la

Nuestra memoria anual de este año pone el foco en los cientos de acciones que a diario se realizan en ASISPA y en sus entidades participadas para paliar la soledad no deseada entre personas usuarias, familiares, cuidadores/as o los equipos profesionales.
Novedades #SoledadCero
ASISPA patrocina los XIV Premios SENDA y lanza una iniciativa para combatir la soledad no deseada en personas mayores
En la próxima edición de los Premios SENDA, que se llevará a cabo en noviembre, la institución organizadora ha presentado una notable innovación: la creación del premio contra la Soledad No Deseada. Este galardón tiene como objetivo impulsar tanto iniciativas públicas...
Celebración del 100 cumpleaños de Flor en el Centro de Día Municipal La Guindalera
¡Felicidades Flor! 🎂 El pasado 22 de julio tuvo lugar en el Centro de Día Municipal La Guindalera una gran fiesta por la celebración del 100 cumpleaños de Flor que contó con la presencia de hijos/as, nietos/as y bisnietos/as. La celebración estuvo amenizada con...
Memoria Anual de Fundación ASISPA
La sociedad es un ente vivo en constante evolución Vivimos en una sociedad en la que surgen nuevas necesidades al ritmo de su transformación. Muchos de los miembros de esta, se adaptan de forma rápida a los cambios, sin embargo, hay otros miembros que necesitan más...
Día de piscina con la residencia Soto Fresnos
Ayer pasamos un día genial en la piscina de Soto 🏊♂️ aliviando el calor y las altas temperaturas con la familia de la residencia Soto Fresnos, de titularidad ASISPA. Pudimos nadar un poquito, mojarnos por los chorros, hacer aquagym, echarnos unas buenas risas y algún...
Aperitivo en fiestas patronales de Soto
Comienzan las fiestas patronales en la localidad madrileña de Soto. Allí estuvimos tomando el aperitivo con residentes del centro Soto Fresnos. Un día buenísimo entre risas, brindis y buena comida #cercanía #SoledadCero #ActividadesComunitarias [video width="1080"...
Eduardo Molina, una nueva entrega de Haciendo Historia
Dentro del proyecto de historización, Haciendo Historia, desarrollado por nuestra entidad, un nuevo libro de vida ha sido entregado en esta ocasión a Eduardo Molina, usuario del servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid gestionado por ASISPA. Haciendo...

Decálogo para afrontar la soledad. #SoledadCero
1. Si la soledad es elegida, bienvenida sea. Respetemos a quien así lo decide.
2. Si llega la soledad no deseada, no es un problema banal. No le restemos importancia.
3. Nadie es inmune a la soledad, puede llegar a cualquier persona, en cualquier momento. No nos extrañemos si nos llega, trabajemos para alejarla.
4. La soledad no deseada no es un problema individual, su causa y su solución pueden ser sociales. Prestemos atención a las personas cercanas.
5. Quien sufre soledad, siente incomprensión. Hagamos por comprender.
6. La soledad tiene muchas causas que la agudizan: duelo, separación, jubilación, migración, desempleo, baja autoestima… Ofrezcamos amistad sincera.
7. La soledad se puede prevenir y aliviar. Participemos en actividades grupales.
8. Las buenas relaciones con familiares y amistades son necesarias. Cuidémoslas.
9. Si sabemos de alguien que sufre soledad. No le demos la espalda.
10. Si sufrimos soledad, busquemos ayuda.

La soledad puede llegar en cualquier momento y a cualquier persona.
II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada. #SoledadCero
CaixaForum Madrid. 15 Noviembre 2022

WEBINAR:
Aburrimiento, ¿una cuestión de Edad?
9 de noviembre

#SoledadCero
Vivir de espaldas a la comunidad acaba siendo perjudicial.
Si lo más importante somos nosotros, nuestro trabajo, nuestra casa, nuestro prestigio…, ¿Dónde quedan el resto de las personas? El ser humano es un animal social, y necesitamos de los demás. Vivir de espaldas a la comunidad acaba siendo perjudicial. Eso lo saben bien muchas personas que ya sufren la soledad no deseada.
Hay muchos factores de riesgo para padecer esta problemática. Carecer de pareja por no haberla encontrado, o por haberla perdido, ser persona migrante que ha dejado atrás su vida y familia, no tener empleo, tener una discapacidad que te impida salir y estar con gente, la maternidad o el cuidado de una persona enferma… Son todas situaciones que pueden agudizar la soledad. Pero, a veces, la soledad también puede llegar cuando se está rodeado de gente, sin ningún problema aparente.
La clave para encontrar una solución pasa por restablecer relaciones sociales de calidad. Esto es, sentir que a alguien le importas de verdad, tú y tus problemas y tu felicidad. La amistad sincera, sin juicios es la mejor medicina contra la soledad. Y a veces no es fácil conseguirla, por eso hemos de ser conscientes de que hay que promover la amistad, buscarla y, cuando se encuentre, mantenerla y cuidarla. Porque todos y todas podemos ser algún día blanco de la soledad no deseada.
Desde ASISPA nuestro compromiso con la atención a las personas está basado en trabajar las relaciones sociales de calidad para que las personas generen vínculos y redes de apoyo que procuren su bienestar emocional y social.

Debemos tener los ojos bien abiertos para apoyar a quien siente soledad.
Sobre las soledades
Soledades hay muchas, aquí te mostramos algunas. ¿Te identificas con algún caso? ¿Conoces a alguien en alguna de estas situaciones? Te animamos a saber un poco más sobre la soledad y a que compartas tu caso o tu reflexión. Contar es compartir, y compartir aleja la soledad.

Soledad e inmigración
Uno de los sentimientos que aflora de manera común en los procesos migratorios, es la soledad. Normalmente, ésta es percibida de manera negativa y tiene el nombre de los familiares, amigos, lugares y rutinas que se han dejado atrás…

Soledad no deseada en mayores
La esperanza de vida no deja de crecer, por ello debemos garantizar un envejecimiento activo y saludable a nuestros mayores, que suponga prevenir la enfermedad y garantizar una calidad de vida óptima en esta etapa vital…

Soledad y desempleo
Tras numerosos estudios sobre la soledad, se ha puesto de manifiesto una realidad hasta ahora no abordada, no es otra que la relación entre la soledad y el riesgo de desempleo. A menores contactos sociales, menos redes de apoyo,…

Soledad y juventud
En general, cuando hablamos de soledad, solemos asociarla a las personas mayores; sin embargo, la pandemia por COVID ha puesto de manifiesto una realidad muy distinta: la población joven cada vez siente más soledad…

Soledad y discapacidad
La soledad es un factor de riesgo muy importante que sufren especialmente las personas con discapacidad. Esta situación puede llegar incluso a procesos de aislamiento para las personas…

Soledad y mujer
Las relaciones disminuyen con el tiempo y aumentan las cargas familiares y laborales lo que hace que las redes de apoyo de calidad se difuminen. Puedes sentirte sola rodeada de gente, de amigos, con una familia… …

Quien sufre soledad, siente incomprensión. Hagamos por comprender
Vídeos sobre la soledad