Súmate al movimiento #StopEdadismo
Plantémosle cara a la discriminación por edad
Una sociedad sin edadismo será una sociedad más justa, igualitaria, humana y amable. Creemos firmemente en ello. El movimiento #StopEdadismo se sustenta en el siguiente decálogo, que sintetiza todos los pasos que deben darse para transformarlo en algo ajeno a nuestra cultura y sociedad:
1.- Reconocer que el maltrato a las personas por cuestión de edad es un problema social a solucionar: es una de las principales causas de discriminación en el mundo.
2.- Promover buenas prácticas contra el edadismo.
3.- Entender que el edadismo es una construcción social que discrimina y limita el desarrollo de las personas. Todos y todas podemos actuar para ponerle fin.
4.- Educarnos y fomentar la educación contra el edadismo en nuestro día a día, en nosotros mismos y en nosotras mismas así como en las personas de nuestro entorno.
5.- Reconocer el papel en la sociedad de las personas en cada etapa de su vida: sus capacidades, su buen hacer, sus conocimientos, su tiempo y su experiencia.
6.- Encarar y desmitificar los estereotipos sobre las personas mayores, y favorecer una convivencia integradora e intergeneracional.
7.- Respetar la diversidad a lo largo de todo el ciclo vital desde el trato igualitario entre personas.
8.- Sensibilizar sobre el proceso de envejecimiento, mostrando la diversidad de perfiles de personas mayores y reclamando el mantenimiento de la identidad individual más allá de la edad.
9.- Fomentar el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio ante el edadismo: promocionando el respeto, la visibilidad, la diversidad, la realidad y la importancia de las personas en sus diferentes etapas vitales.
10.- Involucrar a instituciones y a actores sociales, con objeto de promover, tanto en el campo público como en el privado, políticas y actuaciones dirigidas a hacer frente al edadismo y la discriminación que conlleva.
Si estás de acuerdo firma el Decálogo contra el edadismo y forma parte del movimiento.
Letras contra el edadismo
Descubre nuestro nuevo blog, una tribuna de firmas invitadas donde
voces de referencia nos hablarán de la discriminación por edad desde
los más diversos enfoques. Comparte, sensibiliza… Está en tu mano.
Descubre nuestro nuevo blog, una tribuna de firmas invitadas donde voces de referencia nos hablarán de la discriminación por edad desde los más diversos enfoques. Comparte, sensibiliza… Está en tu mano.
Nueva Entrada
Cambiar el lenguaje para que todo cambie
Por Manuel Monteserín,
Presidente de ASISPA
Entidades adheridas














#StopEdadismo QUIZ
En este canal queremos recoger testimonios sobre una de las causas de marginación más comunes en mundo: la discriminación por edad. Sensibilizar, contar y difundir son las mejores herramientas para poner fin a este tipo de actuaciones.
Desde ASISPA, hemos lanzado tres preguntas a la sociedad sobre cómo han sentido y/o experimentado este tipo de discriminación. Puedes ver las respuestas en vídeo bajo estas líneas. Y si quieres participar envía tu vídeo contestando a estas preguntas a stopedadismo@asispa.org y lo publicaremos en esta sección.
1. ¿Alguna vez has sufrido o presenciado discriminación por edad?
2. ¿Por qué crees que existe este tipo de discriminación hacia las personas mayores?
3. ¿Cómo crees que podríamos combatir el edadismo?
Premiere de “Votemos”: cuando la salud mental entra en la escalera de vecinos
Madrid acogió el pasado 11 de junio la premiere de Votemos, la nueva película del director Santiago Requejo, que llega a las salas este 12 de junio con una misión clara: poner frente al espejo los prejuicios que persisten en nuestra sociedad hacia la salud mental. La...
“Votemos”: el compromiso social de Charo Reina llega a la gran pantalla
Charo Reina no necesita presentación. Su carrera como cantante y actriz la ha convertido en una figura entrañable y respetada. Pero lo que más admiramos en ASISPA es su firme compromiso con las causas sociales. Como embajadora del movimiento #StopEdadismo, Charo se ha...
Presentación del libro ‘La tercera edad LGTBIQ+’, de Manuel Ángel Soriano
Ayer nos citamos en la mítica Librería Alberti para hablar de las personas mayores LGTBIQ+, a las que tanto debemos. El ensayo #LaTerceraEdadLGTBIQ, de Manuel Ángel Soriano, y publicado por Editorial Egales, fue recibido con cariño y mucha atención por parte del...
Celebramos el Día Internacional de las Personas Mayores: una jornada lúdica de reflexión y alegría
El pasado 1 de octubre, en el Centro Cultural Carmen Laforet, celebramos en un ambiente festivo el Día Internacional de las Personas Mayores. Desde ASISPA organizamos una jornada que reconoció la importancia de las personas mayores, su sabiduría y el papel esencial que desempeñan en la sociedad.
+Visibles que nunca: Día Internacional de las Personas Mayores, celébralo con ASISPA
El próximo 1 de octubre te invitamos a conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores con nosotros y nosotras en un evento muy especial. Desde ASISPA, queremos que te unas a esta jornada para reconocer y celebrar la importancia de las personas mayores en...
Entrevista a Charo Reina, embajadora de #StopEdadismo en La Razón
Charo Reina, como una de las representantes de las folclóricas, detalla que “folclórica” no se refiere solo al cante, sino al carácter y expresión natural que tienen las mujeres para contar sus alegrías y tristezas. En esta entrevista, ella comparte todos los detalles...