Charo Reina, embajadora de #StopEdadismo, comparte con nosotros uno de los platos preferidos de sus hijos: el pollo con salsa de mango y curry. Una receta que Charo aprendió hace ya tiempo pero que ha ido perfilando a su gusto y convirtiéndola en una de sus especialidades.
Además de ser embajadora de ASISPA para el movimiento #StopEdadismo, Charo está grabando para nuestra entidad una serie de programas bajo el título «Vidas con historia» para dar cuenta de las experiencias de personas mayores. Además, acaba de estrenar la película «Estupenda», de Daniel Cabrero, y a finales de año iniciará el rodaje de un nuevo largometraje. Cuando tiene ratos libres, indica, los dedica a seguir grabando su disco, del que ya ha sacado un primer single llamado «Se busca», y a meterse entre fogones.
Receta de pollo con salsa de mango y curry de Charo Reina
Ingredientes para 4 personas:
- 3 medias pechugas de pollo
- 1 cebolla grande
- Piñones
- Pasas
- Ciruelas
- Pimienta
- Nuez moscada
- Sal y AOVE
Para la salsa:
- 1 cebolleta
- Jengibre
- Curry en polvo
- 1 mango que esté maduro
- Agua
- Nata para cocinar
- Una cucharada de azúcar
Preparación
«Me encanta guisar y además mis hijos han heredado eso de mí», dice. Para este plato, comienza haciendo la salsa: «Yo pongo una sartén grande con una cucharada y media de aceite de oliva y ahí rehogo la cebolleta a fuego muy bajo hasta que esté pochadita. Cuando está lista, le rallo encima un poco de jengibre y le echo una cucharada grande de curry». Después de removerlo, Charo añade el mango cortado a trozos y le pone «un chorrito de agua». «Lo mezclo bien y lo dejo a fuego lento como unos 8 o 9 minutos. Una vez que ya el mango está deshecho, le echo un tetrabrik pequeño de nata, lo remuevo bien y lo dejo cocer como unos 5 o 6 minutos. Después, lo retiro todo del fuego y lo paso por la batidora hasta que quede la salsa bien finita», aclara.
Para hacer la pechuga de pollo, la cantante coge otra sartén grande, pone un par de cucharadas de aceite de oliva en ella y pocha la cebolla entera cortada en juliana. «Cuando está cocinada, agrego el pollo cortado en dados y ahí le echo un poquito de pimienta, un poco de nuez moscada y sal, y le voy dando vueltas para que el pollo se vaya haciendo bien. Y mientras se va cocinando, le agrego primero los piñones, las pasas y después las ciruelas cortadas a trocitos». Removiéndolo todo mientras se va haciendo, Charo le echa un poco de caldo de pollo hasta que el plato «se queda bien consistente» y, cuando ya está listo, lo aparta y lo traslada a una cazuela junto a la salsa previamente preparada para que cocerlo todo un poco más. «Dejo que hierva para que coja el sabor el pollo, lo aparto en una fuente y a ésta la rodeo con una corona de arroz basmati cocido», destaca. Y para beber, aconseja vino tinto: «A mí me gusta un Ribera de Duero bueno o un vino de Toro».
FUENTE: larazon.es