«Una llamada es una oportunidad porque muchas personas no habían hablado de su ideación suicida con nadie». El equipo del Área de Atención y Prevención del Suicidio de ASISPA y La Barandilla atendieron unas 8.000 durante cuatro años y medio en el Teléfono 911 385 385. Sus interlocutores les confesaban sus negros pensamientos, una parte admitía que hacía preparativos y unos pocos se despedían porque estaban a punto de quitarse la vida. Todos, en realidad, pedían ayuda. «No es una llamada de atención, es una llamada de socorro y sufrimiento».
El Área de Atención y Prevención del Suicidio a través del teléfono 911 385 385 ofrece sobre todo terapia presencial y online a quienes han bordeado la tragedia. «Puedes parar una crisis pero el intento puede repetirse en los tres meses siguientes y sin salvación».
El periódico El Mundo ha comenzado la serie ‘Once vidas’ para abordar en profundidad con expertos y afectados este grave problema de salud pública que atañe a toda la sociedad. Radiografía del suicidio en España: más muertes, mayor riesgo entre los jóvenes y un esfuerzo creciente pero insuficiente en la prevención. Para saber más haz clic en la siguiente imagen:
Junibel Lancho, psicóloga del Área de Atención y Prevención del Suicidio con 26 años de experiencia en trastorno mental grave, explica en su testimonio la importancia de olvidarse del reloj. «En la crisis suicida la persona tiene miedo a contar las cosas, no puedes invadir, no tener prisa es lo más importante». Entra después en juego la actitud. «Escuchar desde la compasión, la empatía, la amabilidad, no juzgar, comprender, explicar que se puede salir».
Conversaciones muy extensas para evaluar en qué punto está el interlocutor y abrirle una rendija de esperanza. «Ves que cambia de actitud, que te escucha, que tiene alrededor ciertos factores que le pueden proteger y no había sabido ver, vas apoyando que se dé cuenta de que no está tan solo». Si Junibel tiene éxito, arranca un compromiso. «Que lo piensen y lo dejen para mañana, y a lo mejor ese mañana puede ser nunca más». Y formula su recomendación, buscar con urgencia un tratamiento.
Esta información forma parte del reportaje del proyecto ‘Once vidas’ impulsado por EL MUNDO para la prevención del suicidio. Más información >>