Servicio de Epidemiología de Castilla-La Mancha:
En el marco del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos de las Olas de Calor, se comunica que hoy, jueves 17 de julio de 2025, la Comunidad de Castilla-La Mancha ha activado el Nivel 2 de Riesgo (ALTO RIESGO) en la provincia de Albacete (La Mancha albaceteña y Hellín y Almansa), debido a las temperaturas máximas previstas, superiores a los umbrales establecidos para la activación de la alerta.
Índice de contenidos
Situación actual por zonas:
1.Albacete
- La Mancha Albaceteña: Nivel 2 – Riesgo medio
- Alcaraz y Segura: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Hellín y Almansa: Nivel 2 – Riesgo medio
2.Ciudad Real
- Montes del Norte y Anchuras: Nivel 1 – Riesgo bajo
- La Mancha de Ciudad Real: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Valle del Guadiana: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Sierras de Alcudia y Madrona: Nivel 1 – Riesgo bajo
3.Cuenca
- Alcarria de Conquense: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Serranía de Cuenca: Nivel 1 – Riesgo bajo
- La Mancha Conquense: Nivel 1 – Riesgo bajo
4.Guadalajara
- Serranía de Guadalajara: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Parameras de Molina: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Alcarria de Guadalajara: Nivel 1 – Riesgo bajo
5.Toledo
- Sierra de San Vicente: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Montes de Toledo: Nivel 0 – Sin riesgo
- La Mancha Toledana: Nivel 1 – Riesgo bajo
- Valle del Tajo: Nivel 1 – Riesgo bajo
Temperaturas máximas previstas para hoy:
- Albacete: 39 °C
- Ciudad Real (La Mancha, Valle del Guadiana): 40 °C
- Ciudad Real (Sierras de Alcudia y Madrona): 40 °C
- Cuenca (Serranía): 37 °C
- Cuenca (La Mancha Conquense): 39 °C
Consulta el Boletín de Información Olas de calor 2025.
Recomendaciones para protegerse del calor
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha es su Plan regional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud, establece una series de recomendaciones y medidas esenciales para prevenir los efectos de las elevadas temperaturas sobre la salud y son:
- Protegerse del calor y refrescarse.
- Alimentación.
- Pedir consejo médico.
- No dudar a la hora de ayudar o pedir ayuda.
Protegerse del calor y refrescarse
- Evitar las salidas y las actividades en las horas más calurosas (generalmente entre las 2 y las 6 de la tarde) y más aún las actividades físicas como deportes y trabajos que requieran un importante esfuerzo físico.
- Si es necesario salir de casa a esas horas, buscar la sombra y llevar agua,además, ponerse un sombrero, utilizar ropas ligeras y amplias y de color claro (de algodón a ser posible).
- Si realiza actividad deportiva, reserve las primeras horas de la mañana. Reponga los líquidos tras la actividad física.
- Refrésquese cada vez que lo necesite, tome baños o duchas frías.
- Mantenga fresca su vivienda (por debajo de los 32oC durante el día y por debajo de los 24oC durante la noche). Esto es especialmente importante en aquellos hogares donde residen personas mayores de 60 años, niños y enfermos crónicos o encamados.
- Cerrar las persianas y cortinas de las fachadas expuestas al sol y permanecer en las estancias más frescas.
- Abrir las ventanas y/o ventilar cuando la temperatura exterior sea más fresca (por la noche, la madrugada y durante las primeras horas de la mañana).
- Apagar la luz artificial y los aparatos eléctricos siempre que sea posible.
- Utilice, si dispone, aparatos de aire acondicionado o ventiladores para mantener una temperatura fresca en el interior.
➢ Tenga en cuenta que los ventiladores deben situarse a cierta distancia, no recibiendo directamente el aire en el cuerpo.
➢ Esto es especialmente importante para las personas que han de permanecer encamadas.
➢ Si no puede mantener fresca su vivienda, dedique 2 o 3 horas diarias a permanecer en un lugar fresco y acondicionado.
- Preste atención a las personas de su entorno, especialmente los bebés, niños, mayores de 60 años y enfermos crónicos o encamados.
➢ Asegúrese que los niños y personas mayores beben abundantes líquidos
Alimentación
- Beba líquidos abundantes, aunque no sienta sed: agua, zumo de frutas (al
- menos un litro y medio, salvo que su médico le haya restringido la toma de
- líquidos).
- Procure no tomar bebidas con alcohol, cafeína y azúcar.
- Hacer varias comidas al día, incluyendo frutas y verduras (salvo en caso de
- diarrea).
- Evite las comidas copiosas. Preferentemente hacer varias comidas ligeras al
- día, incluyendo frutas y verduras (excepto en caso de diarrea).
- Mantenga sus medicamentos en lugar fresco (revisar los etiquetados porque
- hay algunos que requieren conservación a temperatura <25o).
Pedir consejo médico
- Sobre todo, si se toman medicamentos, o si aparecen síntomas no habituales:
- Calambres musculares en los brazos, las piernas o el vientre, …
- Agotamiento, más grave, que puede manifestarse por aturdimiento,debilidad e insomnio inhabitual.
No dudar a la hora de ayudar o pedir ayuda
- Pedir ayuda a un pariente o a un vecino si el calor os hace sentiros mal.
- Informarse del estado de salud de las personas mayores de nuestro entorno, sobre todo si viven solas, o tienen una situación de fragilidad o dependencia, y ayudarles a comer y a beber.
Recomendaciones especiales para personas trabajadoras
Además del mantenimiento de las medidas previstas para los dos niveles previos se contemplan:
- Comunicación inmediata a los miembros de la Comisión Interministerial de la presentación del nivel a través de medios telemáticos (SMS).
- Comunicación inmediata a los responsables en las Comunidades y Ciudades Autónomas afectadas por vía telemática (SMS).
- Intensificación de la coordinación con las Comunidades y Ciudades Autónoma para la información a los profesionales sanitarios y de servicios sociales.
- Intensificación de la información sobre el significado del nivel, y emisión de consejos y recomendaciones sanitarias acordes al nivel.
- Intensificación de la información a la población sobre las personas y grupos más vulnerables a la exposición a olas de calor.
- Valoración de la adopción de medidas adicionales de carácter general o dirigidas a colectivos específicos.
👉 En caso de síntomas graves o golpe de calor, llamar al 112 inmediatamente.
Hoy, 17 de julio, la situación térmica en la Comunidad de Castilla-La Mancha es crítica en gran parte del territorio. Desde ASISPA hacemos una llamada a seguir todas las recomendaciones y prestar especial atención a personas mayores, menores y personas con enfermedades crónicas.
Más información y consejos en:
👉 Plan regional de acciones preventivas
👉 Protección civil de altas temperaturas