La lucha contra el edadismo da un paso adelante con el nacimiento del Observatorio del Edadismo, impulsado por Help Age España. Coincidiendo con su presentación, se ha dado a conocer la «Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores», un recurso innovador que busca transformar la manera en que nos comunicamos sobre el envejecimiento.
El reconocido periodista Manuel Rico, encargado de coordinar la presentación del Observatorio, destaca la importancia crítica del lenguaje en los medios. En sus propias palabras, «Los medios de comunicación deben tener mucho cuidado a la hora de utilizar el lenguaje, para evitar fomentar el edadismo». La Guía, según Rico, no solo sensibiliza a los periodistas sobre este problema, sino que también señala ejemplos positivos y negativos para impulsar un cambio significativo.
La directora de la Cátedra de Edadismo de la Universidad de Vigo, Ana Belén Fernández, subraya que «el lenguaje de los medios sí importa». La guía, elaborada por esta entidad, busca orientar a los profesionales de la comunicación, destacando la importancia de evitar matices negativos al referirse a las personas mayores y resaltando la necesidad de cuidar las imágenes para reflejar la realidad.
Fernández enfatiza que la guía no es una crítica a los medios, sino más bien un llamado a la sensibilidad, ya que se necesita más conciencia sobre el edadismo para «ayudar a minimizar los efectos negativos de la discriminación».
La Guía no solo aborda el uso del lenguaje, sino que también contiene datos demográficos, desmantela mitos y estereotipos que limitan la percepción de la edad y proporciona información crucial sobre la relación entre la mujer y los medios de comunicación. Además, destaca la necesidad de abordar el edadismo desde la legislación, promoviendo relaciones intergeneracionales y a través de la educación.
Te invitamos a explorar la Guía para una comunicación libre de edadismo hacia las personas mayores. Este documento no solo informa, sino que también educa, recordándonos la importancia de no ser edadistas en nuestra sociedad.
#StopEdadismo