La llamada “Crisis del Coronavirus” marcará en la historia contemporánea un hito destacado donde en un mundo tecnificado, toda la sociedad fue llamada a quedarse en casa con el consecuente impacto económico. Un impacto que aunque ha tenido muchos ecos negativos, ha hecho aflorar en la sociedad y en las organizaciones, un instinto de querer aportar algo al colectivo al que pertenecen, y por eso desde ASISPA hemos querido recopilarte 15 iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus en España.
Índice de contenidos
La Luz al final del Túnel – Renfe
Ver esta publicación en Instagram
El operador de transportes por tren Renfe, ha lanzado un sitio web con estructura blog donde el usuario puede acceder a noticias en torno a cinco categorías (buenas noticias, buena gente, buen humor, buenas ideas y buenos ratos).
El objetivo de esta iniciativa es proveer de contenidos positivos a todas aquellas personas que se han quedado en sus casas, ofreciendo el lado más solidario y divertido de acontecimientos que se desarrollan en España, evitando tratar temas negativos.
Así, el usuario que ingrese a este sitio web puede pasar un largo tiempo leyendo contenido diverso en este “espacio lleno de buenos motivos para creer que siempre hay luz en este viaje que nos ha tocdo vivir”, tal y como dice en el inicio del sitio.
- Puedes acceder a esta iniciativa: https://hayluzalfinaldeltunel.com/
Compartimos Barrio – Ayuntamiento de Madrid
Ver esta publicación en Instagram
Esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid busca crear lo que ellos denominan “un ecosistema de proximidad”, dando a conocer a los ciudadanos qué comercios y asociaciones vecinales tienen cerca y están funcionando pese al COVID-19.
Como indican en la página web donde está alojada la información de la iniciativa, “Compartimos Barrio” tiene como objetivo “convertirse en un ecosistema de proximidad que sirva para unir fuerzas de las asociaciones y de las empresas, y abastecer así a la población que por diversas razones no puede salir a la calle o no puede hacer frente por sí sola a la situación de confinamiento que vivimos.”
- Para acceder a esta iniciativa: https://decide.madrid.es/legislation/processes/117/proposals
App “¿Tienes sal? – Good Hood GmbH
Ver esta publicación en Instagram
¿Te acuerdas cuando íbamos a la casa del vecino a pedir sal? Pues este hecho que podía parecernos insignificante, hoy no se puede hacer con normalidad y también sirvió de base para crear una aplicación que como objetivo tiene “luchar contra la anonimización de la sociedad, la crisis económica, el consumo excesivo y el desarrollo de la economía compartida.”
Así, con esta aplicación surgida en 2018 podrás consultar noticias de tu barrio que aparecerán en la página de inicio, comunicarte con otros vecinos de tu edificio, o de los edificios cercanos, y todo con el añadido de que todo lo que se publica está protegido de indexarse en los buscadores como Bing o Google.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://tienes-sal.es/
- Descarga para Android desde Play Store: https://play.google.com/store/apps/details?id=de.nebenan.app&hl=es
- Descarga para iOS desde App Store: https://apps.apple.com/us/app/tienes-sal/id1148895169?l=es
Hackathon #MadridVenceAlVirus – Comunidad de Madrid
Una de las iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus más interesante ha sido desarrollada por la Comunidad de Madrid, que celebró en colaboración con numerosas organizaciones el hackaton #MadridVenceAlVirus. Entre dichas organizaciones podemos encontrar a MediaLab Prado; la plataforma de colaboración MIDE – Madrid Innovation Driven Ecosystem; el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Software (iMdea Software); la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y universidades públicas y privadas de la Comunidad de Madrid.
Un “hackaton” es un encuentro entre profesionales y aficionados al desarrollo de software, que durante unos días se organizan para desarrollar soluciones concretas de software que servirán para mejorar una parcela de conocimiento, y todo siempre desde una perspectiva colaborativa.
En este caso, el hackaton #MadridVenceAlVirus se desarrolló de manera online durante el sábado 4 y domingo 5 de abril de 2020, con el objetivo de encontrar 15 propuestas que ayuden a contrarrestar los efectos negativos del COVID-19 en la salud de las personas; facilitar el cuidado de las mismas ante una nueva pandemia, evitar situaciones de aislamiento social y mejorar los procesos de trabajo para adaptar los puestos de trabajos existentes a la nueva realidad.
- Puedes acceder a la iniciativa en: https://vencealvirus.org/
- Para conocer más detalles de los proyectos seleccionados puedes entrar en: https://www.comunidad.madrid/noticias/2020/04/07/seleccionamos-15-mejores-proyectos-hackathon-virtual-madridvencealvirus
2.000.000 de mascarillas y 13.000 batas – Mango

Imagen extraida de la zona de prensa de Mango.com
Con Mango iniciamos la recopilación de iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus por parte de grandes grupos empresariales españoles.
La empresa textil catalana Mango ha donado al sistema hospitalario español 2 millones de mascarillas que empezó a repartir desde el aeropuerto de Zaragoza usando su propia red logística para hacerlas llegar a los diferentes centros médicos repartidos por todo el país, siguiendo para su fabricación las indicaciones del Ministerio de Sanidad.
En una nota difundida por la compañía, “Mango quiere reconocer y agradecer, en nombre de sus más de 15.000 empleados, el extraordinario esfuerzo que están llevando a cabo todas las personas que forman parte de los equipos sanitarios, que están combatiendo incesantemente al Covid-19”
A la donación de mascarillas anunciada el 31 de marzo de 2020, se sumó el anuncio que hizo la compañía el 15 de abril, anunciando que colaboraría con la Fundación Pablo Horstmann que adquirió 30.000 metros de tejido homologado, siendo 30 empleados de Mango, del centro de producción de Palau-solità i Plegamans quienes se encargarían de confeccionarlas.
- Más info sobre la donación de mascarillas: https://press.mango.com/es/mango-dona-2-millones-de-mascarillas-para-combatir-el-avance-del-covid-19_94321
- Más info sobre la donación de batas: https://press.mango.com/es/mango-confecciona-13-000-batas-para-equipos-sanitarios_96092
40.000 kilos de azúcar – Azucarera
Ver esta publicación en Instagram
La mayor empresa productora de azúcar de España, he venido estos días desarrollando una donación de gran cantidad de azúcar (40.000 kilos) entre diferentes ONGs. comedores sociales y bancos de alimentos.
Esta empresa que da trabajo a agricultores de Castilla y León, Andalucía, País Vasco, La Rioja y Navarra tiene como uno de sus pilares la sostenibilidad, y dar apoyo en las comunidades donde opera.
- Más información sobre esta iniciativa: https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2020/04/28/azucarera-muestra-compromiso-social-donacion/1240509.html
Colchones para el hospital de Ifema y ropa de cama para las residencias de ancianos de Madrid – IKEA
El conocido gigante sueco de la decoración, ha estado donando desde sus centros repartidos por toda España diferentes materiales para la lucha contra los efectos del COVID-19 y han habilitado una sección en su página web donde conocer algunos ejemplos de sus acciones solidarias (clic aquí)
Entre todas esas acciones, destaca la donación de colchones y percheros para el hospital temporal habilitado en IFEMA en Madrid, a lo que se suma la donación de ropa de cama para 2500 camas, destinadas a las residencias de ancianos de Madrid, previa consulta a la Comunidad de Madrid.
- Más información sobre las donaciones de Ikea durante la presencial del COVID-19: https://www.ikea.com/es/es/this-is-ikea/community-engagement/donaciones-covid19-pub25477ba0
Ropa de cama para IFEMA, fabricación de mascarillas y 40.000€ para mujeres víctimas de violencia de género – El Corte Inglés
Ver esta publicación en Instagram
Una de las empresas más importantes de España, ha donado toda la ropa de cama necesaria para las 5.000 camas que cuenta el Hospital provisional de IFEMA en Madrid, dando así ropa nueva e higienizada para todas las plazas hospitalarias que se han habilitado en este hospital de campaña.
La donación se ha gestionado mediante la fundación de la empresa, Fundación Ramón Areces, y a ella se suman otras iniciativas solidarias del Grupo El Corte Inglés como la entrega a Fundación Integra de tarjetas regalo por valor de 40.000 euros para ayudar a mujeres víctimas de violencia de género especialmente afectadas por la pandemia o la fabricación de mascarillas de tipología IIR con cinco capas de protección en su centro de confección de Tomás Bretón.
- Puedes ver otras acciones de El Corte Inglés en su zona de prensa: https://www.elcorteingles.es/informacioncorporativa/es/comunicacion/notas-de-prensa/
#SumaFuerzas – Fundación Telefónica
Ver esta publicación en Instagram
La Fundación Telefónica está volcándose para sumar fuerzas con la acción de los sanitarios españoles contra la crisis del Coronavirus y han puesto en marcha más de 80 proyectos con diferentes organizaciones, entidades sociales y administraciones públicas. Entre ellas Cruz Roja, Save the Children, UNICEF, Banco de Alimentos, Grandes Amigos, Adopta un abuelo o la Asociación Española de Fundaciones.
Entre estos proyectos podemos destacar el acompañamiento virtual de voluntarios de la Fundación a colectivos vulnerables, realización de campañas de donación para ONGs, donación de 10.000 tablets para hospitales y residencias de ancianos, y sobre todo, la donación de 25.000.000 de euros para la compra de respiradores y EPIS para los hospitales españoles.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://www.fundaciontelefonica.com/noticias/suma-fuerzas-entidades-sociales-ayuda-personas-mayores-familias-ninos-vulnerables-covid19/?pid=255518
#QuedateEnCasaConMagia, Festival de Magia en Instagram – Fundación Abracadabra
Ver esta publicación en Instagram
Una de las iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus más bonitas es esta de la Fundación Abracadabra de Magos Solidarios, una asociación sin ánimo de lucro que lleva años al servicio de niños hospitalizados, ancianos, personas con discapacidad psíquica o física, jóvenes en riesgo de exclusión social así como cualquier colectivo que se encuentra en un estado emocional particularmente difícil.
Desde sus inicios en 2005, la Fundación Abracadabra ha llevado magia e ilusión a más de 2.000.000 beneficiarios directos y ha formado a más 5.000 aprendices de magos, y está presente de manera mensual en más de 70 hospitales españoles.
Para paliar los efectos psicológicos que tiene el confinamiento, han puesto en marcha la iniciativa #QuedateEnCasaConMagia, donde artistas como Jorge Blass, Amélie, Jandro o Karim regalan en directo a través del canal de Instagram de la fundación (@fundacionabracadabra) actuaciones de magia desde el pasado 17 de marzo de 2020, de lunes a viernes.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://fundacionabracadabra.org/es/blog/199-festival-de-magia-por-instagram
- Para disfrutar de los directos, y ver los horarios de las actuaciones, sigue en Instagram a la Fundación Abracadabra: @fundacionabracadabra
Transporte de medicinas a domicilio – AMPEG (Asociación de Patinetes de Granada)
Ver esta publicación en Instagram
En la ciudad andaluza de Granada, la AMPEG ha creado una campaña solidaria que en palabras de su presidente al diario Granada Hoy ha explicado de la siguiente manera: “Somos unos 400 socios y he pensado que nosotros con el patinete, que recorremos la ciudad en poco tiempo, podíamos ayudar a las personas que lo necesiten como mayores o personas enfermas que no van a poder salir y necesiten medicinas o alimentación con el objetivo de no ponerlos en riesgo”.
Para ello, 40 voluntarios de dicha asociación se ponen a su disposición ellos mismos y a sus patinetes para llegar a aquellas personas que necesiten comprar medicinas y que por su salud, además de por el Coronavirus, se ven confinados.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://asociacion-ampeg.com/2020/03/13/medicinas-a-domicilio-para-la-cuarentena-del-coronavirus/
- Más información en: https://www.granadahoy.com/granada/Asociacion-Patinetes-medicinas-aislamiento-coronavirus_0_1445855975.html
#Food4Heroes – Grosso Napoletano
Ver esta publicación en Instagram
El grupo de restauración madrileño Grosso Napoletano lleva desde el 25 de marzo de 2020 repartiendo comida italiana al personal de los hospitales de Madrid bajo la iniciativa #FoodForHeroes, ayudando con más de 1000 pizzas y burratas repartidas desde que comenzó la emergencia sanitaria, siendo empleados de Correos los encargados del transporte.
Lo interesante de esta iniciativa es que se han unido más de 85 empresas colaboradoras que hacen llegar sus alimentos sobre todo a hospitales de Madrid pero ya se han unido restaurantes y tiendas de comida para hacer extensible esta iniciativa a Barcelona o Bilbao por ejemplo.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://www.instagram.com/food4heroes_/
- Más información en: https://elpais.com/economia/2020/03/27/nuevos_tiempos/1585306482_109660.html
Cuarentena Film Festival – Bedmar Films y Jameson
Ver esta publicación en Instagram
La productora española Bedmar Films especializada en realización de piezas para arte, entretenimiento y publicidad, ha creado con el apoyo de la marca de whisky Jameson un festival de cortos rodados durante el confinamiento producido por el COVID-19.
Las piezas audiovisuales se han agrupado en torno a nueve categorías y el jurado compuesto por Isabel Coixet, Nadia de Santiago, Jose Mari Goenaga, Abril Zamora y Jon Plazaola será el encargado de decidir cuáles obras se alzarán con el premio.
En el perfil de Instagram de la iniciativa (@CuarentenaFilmFestival) se puede acceder a diferentes cortos y poder ver la creatividad que muchos de sus autores han podido sacar pese a estar confinados.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://www.instagram.com/cuarentenafilmfestival
#CovidArtMuseum – Emma Calvo, Irene Llorca y José Guerrero
Ver esta publicación en Instagram
Esta es una de nuestras iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus favoritas: la idea de tres creativos de Barcelona para crear el CAM (Covid Art Museum), un museo virtual donde exponer todas las obras que diferentes artistas a nivel internacional han creado con motivo de la crisis global del COVID-19.
Mediante su cuenta de instagram (@CovidArtMuseum) artistas de todo el mundo exponen sus obras, sirviendo dicha cuenta como una forma de dar a conocer a artistas y ayudarles en la futura crisis económica que se acerca.
Entre las obras expuestas se pueden observar muchas referencias a cómo objetos “excluidos” de toda representación artística de forma habitual, como pueden ser desinfectantes, el papel higiénico o las mascarillas se cuelan en las obras expuestas en el CAM porque forman parte de una situación actual que tiene reflejo en el arte.
- Puedes acceder a esta iniciativa en: https://www.instagram.com/CovidArtMuseum
- Más información en: https://www.20minutos.es/noticia/4214976/0/nace-el-covid-art-museum-el-primer-museo-virtual-inspirado-en-el-coronavirus/
Biblioteca Resistiré – Ana Ruiz, Alba Justicia, Mar Eguiluz y José Luis Molinero
Ver esta publicación en Instagram
Acabamos esta lista de 15 iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus en España con esta bonita iniciativa personal de dos enfermeras del SUMMA 112, Ana Ruiz y Alba Justicia, que pensaron que no solo se podía ayudar desde un punto de vista sanitario a las personas ingresadas en el hospital de campaña de IFEMA, sino que también se podía ayudar a pasar el tiempo con lecturas interesantes que hicieran para los pacientes más llevaderos sus días en esa instalación.
Para ello además estas enfermeras, promotoras de la idea, se ayudaron de los voluntarios de SAMUR Protección Civil Mar Eguiluz y José Luis Molinero, que gestionan dicha biblioteca desde su puesta en marcha el 30 de marzo de 2020.
Es tal el eco de su acción que su apuesta por mejorar la calidad del tiempo de los pacientes ingresados les ha hecho merecedores del premio “Antonio de Sancha 2020” que concede la Asociación de Editores de Madrid.
- Más información sobre esta iniciativa: https://www.abc.es/cultura/libros/abci-biblioteca-resistire-hospital-ifema-premio-antonio-sancha-2020-202004211247_noticia.html
- Y además para ver fotos te recomendamos el perfil de José Luis Molinero: https://www.instagram.com/jlmolinero01/
¿Conoces más iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus?
Desde ASISPA queremos aportar nuestro grano de arena dando difusión a más iniciativas solidarias por lo que si conoces de alguna interesante, haznos un comentario bajo estas líneas para engrosar esta lista de 15 interesantes iniciativas solidarias durante la crisis del Coronavirus en España, y recuerda que también puedes seguirnos en nuestro Instagram, Facebook y Linkedin.
¡Buenos días! Os quería recomendar una organización sin ánimo de lucro que surgió durante la pandemia para apoyar al pequeño comercio de barrio que se vio tan afectado por los meses de confinamiento: masqueunlocal.org
La idea es sencilla, +QueUnLocal es un mapa online que da más visibilidad a estos comercios, facilita comprar localmente y comparte las maravillosas historias de esfuerzo y tesón que encierran estas tiendas.
Además de apoyar al comercio local esta iniciativa busca acercar más a las comunidades locales y dar a conocer una nueva perspectiva del barrio.
Muchas gracias por compartirlo con todos. Un saludo