El alumnado perteneciente a la Edición 104 del “Certificado de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas en el domicilio”, subvencionado por la Comunidad de Madrid y gestionado por el Centro de Formación de ASISPA, ampliaron sus horizontes educativos y culturales al asistir a las exposiciones “Historia de las Telecomunicaciones” y “Fake News: La Fábrica de Mentiras” en Espacio Fundación Telefónica.

Con el objetivo de proporcionar una atención domiciliaria eficiente, actualizada, innovadora y de calidad, las futuras profesionales se sumergen diariamente en el estudio de las intervenciones sociosanitarias en los hogares. Este enfoque integral abarca desde el fomento de la autonomía en las Actividades Básicas de la Vida Diaria hasta la gestión del tiempo libre en las Actividades Instrumentales y Avanzadas. Además, se destaca la importancia de mantenerse al día en los avances tecnológicos para garantizar el uso adecuado de los productos de apoyo y comprender los progresos sociales en las diversas dimensiones del “Saber”.

La exposición “Fake News: La Fábrica de Mentiras” plantea interrogantes cruciales sobre las noticias falsas, explorando su verdadera naturaleza y cómo se propagan. Abordando cuestiones como las herramientas utilizadas en su fabricación, así como estrategias para detectar y combatirlas, la exposición busca arrojar luz sobre el fenómeno de las noticias falsas a lo largo de la historia y su impacto actual en la sociedad.

Por otro lado, la exposición “Historia de las Telecomunicaciones” va más allá de ser un simple recorrido nostálgico por dispositivos y sistemas del pasado. En cambio, ofrece una visión detallada de la búsqueda constante de mejoras y progreso en la comunicación para lograr una conexión más eficaz y rápida. Revelando las transformaciones asombrosas generadas por el desarrollo de la comunicación a distancia, la exposición destaca la evolución y el impacto de las telecomunicaciones en la sociedad.

La participación activa del alumnado en estas exposiciones refleja su compromiso no solo con la formación sociosanitaria, sino también con la comprensión crítica de fenómenos relevantes en la sociedad contemporánea, preparándoles de manera integral para los desafíos de su futura labor profesional.

A continuación, os mostramos algunas de las imágenes de dicha visita:

X