Madrid Salud informa:
En relación con el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud en la Comunidad de Madrid 2022-2023, y teniendo en cuenta los criterios establecidos en el mismo, se mantiene activada la Alerta por Frío por temperaturas mínimas previstas desde el martes 28 de febrero, hasta el jueves, 2 de marzo, inferiores a dos grados bajo cero.
El nivel de alerta se establece cuando se prevé que la temperatura mínima para al menos uno de los próximos tres días sea inferior a -2ºC.
Lo que se comunica a los efectos de aplicar las medidas de prevención e información oportunas en el ámbito de sus competencias.
Alerta por ola de frío: por temperaturas mínimas previstas para los próximos 3 días
Evolución de las temperaturas mínimas previstas:
Decálogo de medidas para hacer frente al frío:
- Utilice prendas de abrigo que protejan de la humedad y del viento.
- Preste especial atención a cabeza, cuello, manos y pies.
- En el caso de que se produzcan heladas o nevadas, use calzado antideslizante. Extreme la precaución para evitar caídas.
- Limite las actividades y el trabajo en el exterior. Haga salidas breves, evitando los cambios bruscos de temperatura de manera continuada.
- Tenga especial cuidado con la práctica deportiva al aire libre, en especial si se trata de senderismo, montañismo, caza o similares.
- Evite respirar por la boca, inhale el aire por la nariz para que se caliente al pasar por las fosas nasales.
- Haga comidas calientes y mantenga una alimentación variada de elevado aporte energético, que incluya sopas, caldos y bebidas calientes o templadas a lo largo del día. No olvide hidratarse convenientemente.
- Procure un buen aislamiento térmico de la vivienda. No permanezca en reposo durante demasiado tiempo, muévase o realice alguna actividad para entrar en calor.
- Tenga especial precaución si emplea estufas de gas o leña, calefactores o aparatos eléctricos para caldear la vivienda. Evite riesgos de incendio o intoxicación por monóxido de carbono.
- Extreme las precauciones con bebés, menores, personas que trabajen al aire libre, con enfermedad crónica o de edad avanzada, sobre todo si viven solas o se encuentran en situación de vulnerabilidad ante el frío.
- Revise su coche antes de salir de viaje, evite en lo posible las carreteras secundarias, lleve equipación adecuada y siga las indicaciones facilitadas por las autoridades de tráfico.
- Si sospecha que puede padecer algún síntoma importante o problema relacionado con el frío que usted no pueda resolver, busque atención sanitaria. En cualquier caso, consulte la conveniencia de vacunación antigripal y/o antineumocócica.
Otras recomendaciones frente al frío
El frío agrava las enfermedades que afectan al corazón y a los pulmones, favorece los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe, entre otras.
Son particularmente vulnerables a los efectos del frío las personas mayores con dolencias crónicas (cardíacas, respiratorias, etc.) los bebés y las personas sin hogar o con privaciones económicas.
Recomendaciones:
- Mantenga encendida una fuente de calor. Cierre bien puertas y ventanas. Deje pasar el sol lo máximo posible.
- Abríguese adecuadamente, mejor con varias capas de ropa, y asegúrese de que tiene suficiente comida y sus medicamentos.
- Evite estar quieto mucho tiempo. La actividad física combate el frío y beneficia la salud.
- Tenga precaución con estufas de leña y gas para evitar incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono.
- Evite beber alcohol. Al principio produce calor pero después puede llegar a provocar hipotermia.
- Manténgase siempre bien informado de las previsiones meteorológicas antes de salir de casa.
- Respire por la nariz, no por la boca. El aire se calienta en la nariz y disminuye el frío que llega a los pulmones.
- Extreme la precaución para evitar caídas cuando se producen heladas en la calle.
- Esté pendiente de los más vulnerables. En caso necesario, contacte con su centro de salud, farmacia, servicios sociales de su Ayuntamiento o llame al 112.
- Póngase las vacunas que le corresponda por edad relacionadas con el invierno y el frío (gripe, COVID-19, neumococo…).