En ASISPA, la privacidad y la protección de datos son pilares fundamentales de nuestra organización. Valoramos la confianza que depositan en nuestra entidad las personas usuarias y colaboradoras, y por ello, nos comprometemos a garantizar la seguridad y confidencialidad de todos sus datos personales.

La protección de datos no es solo un requisito legal, sino un valor ético que nos guía en todas nuestras acciones. Creemos firmemente que cada persona tiene derecho a controlar su información personal y a decidir cómo se utiliza.

10 consejos para mejorar tu privacidad online:

  • Contraseñas fuertes: Utiliza contraseñas únicas y complejas para cada cuenta, y evita reutilizarlas.
  • Verifica la autenticidad de los sitios web: Asegúrate de que los sitios web sean seguros antes de introducir tus datos personales.
  • Actualiza software y aplicaciones: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen tus dispositivos.
  • Limita el acceso a tus redes sociales: Configura tu privacidad en las redes sociales para compartir solo la información que deseas.
  • Desconfía de los correos electrónicos sospechosos: No hagas clic en enlaces ni abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  • Utiliza una VPN: Una red privada virtual encripta tu conexión a Internet, protegiendo tus datos de miradas indiscretas.
  • Habilita la autenticación de dos factores: Agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas.
  • Ojo con el Wi-Fi público: Evita realizar transacciones sensibles en redes Wi-Fi públicas.
  • Lee las políticas de privacidad: Antes de compartir tus datos, lee detenidamente las políticas de privacidad de las aplicaciones y servicios que utilizas.
  • Información veraz: Sigue los canales oficiales para conocer las mejores prácticas para proteger tu privacidad.

Nuevos retos, nuevas oportunidades

La protección de datos no es algo estático; evoluciona con la tecnología y los cambios sociales. Aquí tienes algunos temas clave en los que todos podemos reflexionar:

  1. Inteligencia Artificial y privacidad. La IA está transformando el mundo, pero debe ser usada con responsabilidad. Recuerda: los datos que introducimos en sistemas de IA pueden tener impacto en nuestra privacidad. Apostemos por una IA que respete la dignidad humana y apoye la innovación ética.
  2. Internet seguro para la infancia. El entorno digital puede ser un espacio fascinante para los menores, pero también conlleva riesgos como contenido inapropiado o ciberacoso. Las normativas de privacidad buscan proteger especialmente a los más jóvenes, fomentando un Internet seguro por defecto.
  3. Cookies: más que pequeños archivos. Es fácil olvidarlo, pero las cookies recolectan información valiosa sobre nuestros hábitos digitales. Como usuarios, debemos ser conscientes de su uso y asegurarnos de que se respeten nuestros derechos de privacidad.
  4. Neurodatos: la frontera entre tecnología y cerebro. ¿Sabías que los neurodatos son información extraída de nuestra actividad cerebral? Este ámbito emergente nos plantea nuevos retos en privacidad y nos invita a reflexionar sobre cómo proteger nuestra mente en la era digital.
  5. Los patrones adictivos en Internet. Muchos servicios digitales están diseñados para captar nuestra atención el mayor tiempo posible, pero esto puede afectar nuestra salud mental. Encontrar el equilibrio entre tecnología, bienestar y privacidad es una prioridad que nos beneficia a todos.

En ASISPA trabajamos día a día para garantizar la protección de tus datos. Construyamos de manera conjunta un entorno digital más seguro y confiable.

ASISPA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.