
#OdioZero es un movimiento comunitario liderado por ASISPA, que pretende sensibilizar y difundir mensajes contra los discursos del odio. Un movimiento en el que caben todas las personas, independientemente de su procedencia y que tiene un objetivo principal: cancelar el discurso del odio. El movimiento #OdioZero pretende aglutinar y articular todas las acciones de comunicación, difusión, sensibilización y denuncia relativas a los actos, actitudes y prejuicios contra una o varias personas por el hecho de pertenecer a un determinado grupo social.
En ASISPA no caben los delitos de odio. Por eso tenemos un firme compromiso: erradicar estos comportamientos de nuestra actividad diaria. Decimos alto y claro: no al odio. Sí a la participación. Sí a la diversidad cultural y libertad religiosa. Sí al amor. Sí a la ruptura de estereotipos. Sí a la salud mental. Sí a la accesibilidad. Un rotundo sí que incluye a todas las personas, profesionales, usuarias, colaboradoras…. y un sí que alcanza a toda la actividad diaria de nuestra entidad. #OdioZero

¡Todas las voces cuentan! Juntas por una participación activa.
No a la limitación de libertades y participación por condiciones personales. Sí a la participación que es el motor del cambio. La participación en la vida social y política de la comunidad en la que cada persona vive es primordial para poder convivir en igualdad como ciudadana/o.




¡Todas las voces cuentan! Juntas por una participación activa. No a la limitación de libertades y participación por condiciones personales. Sí a la participación que es el motor del cambio. La participación en la vida social y política de la comunidad en la que cada persona vive es primordial para poder convivir en igualdad como ciudadana/o.


Culturas diversas, fe en libertad: unidas por un mundo mejor.
Contra la discriminación por etnia, raza, ideología y creencias religiosas. El respeto por todos los credos, expresiones culturales y formas de convivencia es la base para una convivencia pacífica. Abrazamos la diversidad, respetando todas las creencias.




Culturas diversas, fe en libertad: unidas por un mundo mejor.
Contra la discriminación por etnia, raza, ideología y creencias religiosas. El respeto por todos los credos, expresiones culturales y formas de convivencia es la base para una convivencia pacífica. Abrazamos la diversidad, respetando todas las creencias.


Abraza el amor, cambia el mundo.
No a la homofobia, transfobia y discriminaciones por motivos de identidad sexual.
Las diferentes formas de amar y relacionarse no son impedimento para una adecuada vida en sociedad.




Abraza el amor, cambia el mundo.
No a la homofobia, transfobia y discriminaciones por motivos de identidad sexual. Las diferentes formas de amar y relacionarse no son impedimento para una adecuada vida en sociedad.


Diversidad sin estereotipos por un mundo más inclusivo.
Luchando contra acciones discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos. No hay que permitir que las ideas preconcebidas dicten nuestros actos. Libérate de los estereotipos y sé tú mismo/a.




Diversidad sin estereotipos por un mundo más inclusivo.
Luchando contra acciones discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos. No hay que permitir que las ideas preconcebidas dicten nuestros actos. Libérate de los estereotipos y sé tú mismo/a.


La salud mental importa: rompamos el estigma.
Combatimos la discriminación por Salud Mental y contra el tabú del bienestar psicológico y emocional. La salud mental es fundamental para el bienestar general, y es importante promover su importancia y desterrar cualquier estigma asociado a ella.
Las acciones discriminatorias pueden impedir la participación plena y efectiva de las personas en la sociedad.




La salud mental importa: rompamos el estigma. Combatimos la discriminación por Salud Mental y contra el tabú del bienestar psicológico y emocional. La salud mental es fundamental para el bienestar general, y es importante promover su importancia y desterrar cualquier estigma asociado a ella. Las acciones discriminatorias pueden impedir la participación plena y efectiva de las personas en la sociedad.


La igualdad comienza con la accesibilidad.
Para que todas las personas puedan continuar su camino. la accesibilidad es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión plena.
No a las barreras que encuentran las personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional. Es importante favorecer que estas personas puedan mantener una convivencia, en igualdad de condiciones con las demás.




La igualdad comienza con la accesibilidad.
Para que todas las personas puedan continuar su camino. la accesibilidad es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión plena. No a las barreras que encuentran las personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional. Es importante favorecer que estas personas puedan mantener una convivencia, en igualdad de condiciones con las demás.


La inclusión construye puentes, rompe barreras y es esencial para crear sociedades más justas y equitativas.
En lucha contra la aporofobia y comportamientos que generan desigualdad social.




La inclusión construye puentes, rompe barreras y es esencial para crear sociedades más justas y equitativas.
En lucha contra la aporofobia y comportamientos que generan desigualdad social.


El Género no define capacidad: aboguemos por la igualdad.
Luchando contra actitudes machistas y la desigualdad estructural de género.
El género es un constructo social, lo cual no debe definir nuestra identidad. Apostamos por el empoderamiento de todas las personas, sin importar el género.




El Género no define capacidad: aboguemos por la igualdad.
Luchando contra actitudes machistas y la desigualdad estructural de género. El género es un constructo social, lo cual no debe definir nuestra identidad. Apostamos por el empoderamiento de todas las personas, sin importar el género.


Promover y respetar la dignidad de todas las personas es esencial para construir un mundo más humano y equitativo.
Luchando contra todas las manifestaciones y discursos de odio que dificulten que el conjunto de la sociedad sea igualitaria y asegure unos mínimos de dignidad para cada una/o de sus ciudadanas/os. Construyamos una sociedad donde la dignidad sea la base de nuestras acciones.




Promover y respetar la dignidad de todas las personas es esencial para construir un mundo más humano y equitativo.
Luchando contra todas las manifestaciones y discursos de odio que dificulten que el conjunto de la sociedad sea igualitaria y asegure unos mínimos de dignidad para cada una/o de sus ciudadanas/os. Construyamos una sociedad donde la dignidad sea la base de nuestras acciones.


Si conoces algún caso o historia que quieras compartir, cuéntanosla: