En la foto, de izquierda a derecha: Íñigo Estellés, responsable de la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid. Lucrecia Adeva, Directora General de Mayores, Ayuntamiento de Madrid. Concepción Dancausa, Consejera de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid. Elena Sampedro, Directora General de ASISPA y Juan José García Ferrer, Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.

 

La Comunidad de Madrid ha puesto en funcionamiento el Servicio de Coordinación de la Red regional de Atención a Mayores en Soledad, un servicio de titularidad pública, gestionado por ASISPA. Se trata de un recurso con el que el Gobierno regional suma a las administraciones locales y a las entidades del Tercer Sector de acción social a las actuaciones que está impulsando para luchar contra la soledad no deseada entre este colectivo.

La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha visitado hoy este nuevo servicio, que tiene como objetivo definir y coordinar las actividades y protocolos de actuación de la Red para evitar estas situaciones. Además, ofrece asesoramiento especializado no solo a los mayores sino también a sus familiares, profesionales sociosanitarios y de otros ámbitos y personas y entidades que puedan detectarlas. Todos ellos tienen a su disposición una atención telefónica inmediata e individualizada a través del número 919 352 333.

“Según un estudio del Observatorio Social de la Fundación La Caixa, el 15% de los más de 276.000 mayores de 65 años que viven solos en la región experimenta sentimientos de soledad, una situación asociada a una mayor prevalencia de problemas de salud mental como depresión y ansiedad y contra la que estamos decididos a luchar”, ha subrayado Dancausa.

Con este objetivo nació el pasado año la Red regional de Atención a Mayores en soledad, que trata de abordar el problema identificando a quienes sufren esta situación y desarrollando programas que la prevengan y promuevan el envejecimiento activo. Entre estas actuaciones, la consejera ha destacado las Rutas Culturales para mayores, gracias al cual 100.000 madrileños viajaron el año pasado a más de 700 destinos nacionales e internacionales; el Programa Interuniversitario con el que 1.000 mayores de 55 años estudiaron en 2022 en las universidades de Alcalá, Carlos III y Rey Juan Carlos; o los talleres y programas de dinamización tanto en los centros como en las residencias públicas, que incluyen actividades físicas, deportivas, culturales, artísticas, tecnológicas y de ocio.

Además de favorecer el crecimiento y cohesión de las actuaciones de la Comunidad con los 11 ayuntamientos y 11 mancomunidades implicadas y otros agentes participantes en la Red, el servicio de coordinación también se responsabiliza de la elaboración de informes, estudios y bases de datos que creen una base documental especializada en este fenómeno.

Fuente: comunidad.madrid

ASISPA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.