La comunicación efectiva es el proceso por el cual se dan las interacciones humanas, constituyendo así el vehículo gracias al que compartimos ideas, emociones o nos expresamos.
Este intercambio de información debe ser dinámico y va más allá de palabras, incluyendo de esta forma la comunicación verbal y la comunicación no verbal, así como habilidad de escuchar de manera activa.
Este proceso no implica solo la transmisión de información, sino también la capacidad de establecer conexiones emocionales. La comunicación incluye una serie de elementos para que esta se realice de forma efectiva entre el emisor y el receptor. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo hasta el final!
Índice de contenidos
Elementos que forman la comunicación efectiva
En la comunicación se encuentran incluidos gran número de elementos, en este caso hablaremos de los principales para que la comunicación se dé de forma fructífera para las dos partes involucradas.
- Emisor/a: Se trata de la persona que produce y envía el mensaje. Enviar un mensaje no consiste en formarlo y ejecutarlo, hay muchos aspectos que contextualizan el mensaje y al emisor. Entre los puntos más importantes para la eficacia del mensaje es el tono, la expresión corporal y no verbal que tenga el emisor.
- Receptor/a: Es la persona que recibe e interpreta el mensaje. En este caso es fundamental la habilidad de escucha activa, ya que una falta de escucha puede provocar la mala interpretación del mensaje.
- Código: Conjunto de reglas y signos que los emisores emiten para que los receptores interpreten. Sin un código en común no es posible transmitir la información de manera efectiva.
- Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje. El canal es un elemento muy relevante, ya que el tono y el contexto serán definidos por este.
- Situación: Dependiendo de la situación, el mensaje se interpretará de una manera u otra. Un mensaje con una mala expresión no verbal no se traduce igual en una situación de estrés que en una situación del día a día.
Estos son algunos de los elementos más reseñables de la comunicación y la importancia de estos en la efectividad de la transmisión de mensajes.
Importancia de la comunicación efectiva en las relaciones personales
En el ámbito interpersonal, la capacidad de expresar ideas de manera clara fortalece el respeto y el diálogo entre las personas. La comunicación efectiva desempeña un papel fundamental en el tejido de las relaciones interpersonales, esta se establece a través de la comprensión mutua, la empatía y la construcción de conexiones reales y sólidas.
Otro aspecto a tener en cuenta es la expresión de ideas, mensajes o emociones de una forma correcta y empatizando con la otra persona. Esto promueve un intercambio de pensamientos y una muestra de sentimientos de manera transparente. Un requisito para la expresión de forma adecuada es no realizar comunicaciones conflictivas, la comunicación no violenta es un requisito para el desarrollo de empatía y la mejora de circulación de un mensaje. Además de ello, facilita la resolución de problemas y permite abordar desafíos y desacuerdos.
Herramientas y recursos para mejorar tus habilidades de comunicación
Las herramientas y recursos para mejorar se pueden dividir en dos grupos, herramientas para mejorar la comunicación verbal y herramientas para mejorar la comunicación no verbal.
Recursos para mejorar la comunicación no verbal
- Convertir la sonrisa en parte del repertorio: La utilización de sonrisa durante una transmisión de información o emociones causa un “efecto espejo” sobre el receptor, generando una sensación positiva en ambos interlocutores.
- Mostrar expresividad, no sobreactuar: Mantener las manos por debajo del nivel de la barbilla o evitar cruzar brazos o manos. No se debe actuar cuál robot, pero tampoco se deben ver actuaciones, ya que eso conlleva sensación de frialdad o falta de interés por el tema de comunicación.
- Controlar el contacto visual: El contacto visual es uno de los recursos más importantes para que la correcta transmisión de información entre dos interlocutores. No mantener el contacto visual causa sensación de nerviosismo, mientras que el exceso de esta causa incomodidad o puede resultar agresivo.
Recursos para mejorar la comunicación verbal
- Lo primero que se debe tener en cuenta antes de ejecutar una transmisión de información es tener claro lo que se quiere transmitir. Para ello siempre se recomienda pensar antes de hablar, ya que, si no tienes la idea de lo que quieres expresar clara, se puede crear una interpretación errónea del mensaje debido a la mala formulación del mensaje.
- Adecuar el tono a la audiencia o receptor al que se le transmite los datos, no se puede establecer comunicaciones de la misma manera con una persona de la propia vida personal que con una persona del entorno laboral o de forma profesional. Para ello, se debe tener en cuenta el tono y el contexto que cada comunicación requiere.
- Ser conciso: Cuando se sostiene una conversación con otra persona, el no incluir exceso de información no relevante contribuye a que el mensaje sea más fácil de comprender, permitiendo al receptor la retención de más información y la comprensión de un mensaje claro.
Habilidades clave para una comunicación efectiva
También existen una serie de habilidades claves o “trucos” para mejorar la forma de comunicación. Estas claves se pueden aplicar a la gran mayoría de comunicaciones a realizar:
- Ser simpático/a siempre causa efectos positivos en la audiencia o en el receptor.
- Poner al/la receptor/a en contexto, ya que un mensaje sin contexto no tiene punto de unión para la interpretación del mensaje.
- Usar el tono adecuado a cada contexto y situación, el tono y la expresión corporal debe ser adecuada a cada momento.
- Tener un solo objetivo de información. Al querer transmitir muchos objetivos o información, se corre el riesgo de que el receptor no interprete el mensaje como se debe, dificultando la comprensión e interiorización del mensaje.
- La coherencia es la base de toda circulación de mensajes. Se debe actuar de forma coherente, creando un nexo entre la comunicación no verbal, el mensaje que se quiere transmitir, el tono y el contexto de cada mensaje.
Este enfoque integral en la comunicación efectiva promoverá relaciones más sólidas y comprensión mutua.
Desde ASISPA Formación, ponemos a tu disposición el curso de Técnicas de resolución de conflictos, para mejorar la comunicación de forma efectiva, tratando desde la negociación de resolución de conflictos hasta el proceso de mediación.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor la importancia de la inteligencia emocional y por qué se debe trabajar.
Estos recursos son de gran valor ya que nos ayudan a ampliar nuestro conocimiento sobre el desarrollo y comportamiento humano con las diferentes habilidades claves para una comunicacion efectiva
Muchas gracias Juana por tu comentario. Nos alegra que este artículo sea de tu interés.
Recibe un cordial saludo.
me gusto, muchos
Gracias Mauricio por tu comentario positivo.
Recibe un cordial saludo.
aprendí bastante concierne al concepto de la comunicación. la forma correcta que debemos de expresarnos. como aprender a expresarnos correctamente y relacionarnos con los demás.
Hola María Esther,
nos alegra que nuestro artículo te haya sido de utilidad.
Recibe un cordial saludo.
Es una excelente análisis respecto las buenas formas de la comunicación acergiva y respetuosa, tanto en el ámbito verbal, como el no verbal
Gracias Zoila por tu comentario sobre nuestro artículo.
Recibe un cordial saludo.
Me gusto el desarrollo .
Gracias Marileny.
Esperamos que sea de utilidad.
Un saludo.
La comunicación efectiva es la piedra angular de cualquier relación, ya sea profesional o personal es la habilidad de transmitir ideas, pensamientos y sentimientos de manera clara de tal modo que la otra persona que recibe el mensaje comprenda.
Totalmente de acuerdo Luz Selenia.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Exelente
Gracias Jennifer por tu valoración.
Recibe un cordial saludo.
Muy buena la lectura, cada vez aprendemos muchas más cosas, siempre y cuando estemos dispuestos a leer con atención, la comunicación siempre es la clave que todo. gracias, muy útil!
Gracias Esthefani por tu comentario.
Saludos cordiales.
ME ENCANTO LA LECTURA, FUE IMPORTANTE PARA ADQUIRIR ESTOS CONOCIMIENTOS HACERCA DE LA COMUNICACION EFECTIVA, LAS HERRAMIENTAS IMPORTANTES PARA MEJORAR LAS HABILIDADES DE LA COMUNICACION. EXCELENTE.
Hola Bella,
gracias por expresar tu comentario. Nos alegramos de que nuestro artículo haya sido de tu agrado.
Recibe un cordial saludo.
Fue de mucho interés todo este texto sobre cómo lograr una comunicación efectiva
Hola Yokasta,
nos alegramos de que haya resultado de tu interés.
Saludos cordiales.
Para lograr una comunicación efectiva podemos utilizar estrategias como: La escucha activa, tener un mensaje claro, utilizar un lenguaje no verbal adecuado, usar el recurso de la retroalimentación y la empatía.
Hola Ana Teresa,
gracias por compartir tu comentario.
Saludos cordiales.
increible mensaje
Hola Elainy,
Nos alegra que te haya gustado nuestro artículo.
Recibe un cordial saludo.
La comunicación efectiva es fundamental en casi todos los aspectos de la vida, ya sea en el ámbito personal, profesional o social. Es necesario oír las palabras de los demas, para entender mejor el mensaje detrás de ellas. Esto implica prestar atención, hacer preguntas y mostrar empatía. Tmbien es necesario expresar ideas de manera clara y directa para evitar malentendidos y ser específico en los mensajes para facilitar la comprensión.
Hola,
estamos de acuerdo con tu comentario.
Gracias por compartirlo.
Un saludo.
Muy buena información, es muy buena la comunicación se haces mas fácil fluir en las reuniones y en diferentes hábito.
Gracias Wilfry Antonio por tu comentario.
Recibe un cordial saludo.
La comunicación efectiva es crucial para evitar malentendidos y mejorar las interpersonales, tanto en contexto universitario como laborales. Adaptar el tono, ser claro y practicar la escucha activa son estrategias claves para asegurar que el mensaje se entienda correctamente y se fortalezca el entendimiento mutuo.
Hola Claudia,
totalmente de acuerdo con tu comentario.
Recibe un cordial saludo.
mientras estuve realizando mi tarea , pude aprender mas sobre la relacionnes interpersonales , que son funndamentales para el desarrollo humano en todos los ambitos de la vida. una comunicacion efectiva es la base sobre la cual se desarrollan estas relaciones y facilita el entendimiento mutuo y reduce los malentendidos
Así es Rafaelina. Gracias por tu comentario.
Recibe un cordial saludo.
EXCENTE ARTICULO, ME HA SERVIDO DE MUCHO YA QUE ME HA NUTRIDO BASTANTE. TANTO EN LO PERSONAL COMO EN LO PROFESIONAL.
Hola Yosilis,
nos alegra que te haya servido este artículo y lo pongas en práctica.
Recibe un cordial saludo.
Muy conciso, excelente síntesis sobre el manejo de las relaciones interpersonales.
Muchas gracias Jonny por tu comentario.
Saludos cordiales.
Excelente síntesis, eficaz para obtener buenos conocimientos.
Muchas gracias, Gerileidy.
Un saludo.
la comunicación efectiva es algo imprescindible ya que sino se tiene una comprensión no hay un acuerdo coherente.
Así es María Rosa, gracias por comentar nuestro artículo.
Un saludo.
muy buena la reflexión el contenido es bueno y tiene un buen mensaje
Muchas gracias, Magaly Yosany, por tu comentario.
Recibe un saludo.
Excelente reflexión, mensaje muy claro.
Gracias, Raquel, por tu comentario.
Recibe un cordial saludo.
Excelente información
Hola Smerlyn,
Gracias por comentar el artículo. Seguiremos creando contenido de valor.
Un saludo.
Me encanto este tema, ya que es de suma importancia para las personas aprender a comunicarse de manera efectiva, esto nos ayudara a tener una sociedad mas fuerte y estable.
Hola Vicky, nos complace que te haya gustado e interesado este artículo.
Gracias por tu comentario.
Un saludo.
Me parece muy acertado el enfoque integral que se le da a la comunicación efectiva, especialmente al destacar la importancia del contexto, el tono y la coherencia entre lo verbal y lo no verbal
Muchas gracias por tu aportación. Nos alegra mucho que hayas valorado el enfoque integral del artículo, ya que en ASISPA entendemos la comunicación como un proceso profundo que va más allá de las palabras.
Un saludo.
Buenas noches, mi nombre es Wendy francisca De la noy. Quedé muy emocionada al leer este contenido ya que tengo pasión por la comunicación y estos temas me ayudan o más bien nos ayuda a tener una mejor comunicación. muy interesante de verdad.
Hola, Wendy. Muchas gracias por tu mensaje y por compartir tu entusiasmo. Nos alegra saber que el contenido ha resonado contigo y que compartes esa pasión por la comunicación consciente y transformadora.
¡Te esperamos en próximos artículos! Un saludo de parte del equipo de ASISPA.
Fomenta la confianza y el respeto: Una comunicación clara y abierta ayuda a construir relaciones basadas en la sinceridad y el respeto mutuo.
Previene y resuelve conflictos: Al expresar emociones y puntos de vista sin agresividad, se evita la acumulación de malentendidos que podrían generar conflictos.
Fortalece los vínculos emocionales: Escuchar activamente y hablar con empatía permite que las personas se sientan valoradas y comprendidas.
Promueve el crecimiento personal y colectivo: La buena comunicación ayuda a dar y recibir retroalimentación constructiva, lo que favorece el desarrollo personal y mejora la relación.
Mejora la toma de decisiones compartidas: En relaciones familiares, de pareja o de amistad, comunicarse bien facilita llegar a acuerdos y tomar decisiones de forma conjunta.
Reflexiones sobre la comunicación efectiva:
“Comunicar no es solo hablar, es también saber escuchar.” Muchas veces se cree que comunicarse bien es saber expresarse, pero escuchar con atención y empatía es igual de importante
Hola Guillermo, muchas gracias por compartir este comentario tan enriquecedor. Coincidimos plenamente contigo en que la comunicación efectiva es una herramienta fundamental para construir relaciones basadas en el respeto, la empatía y la escucha activa.
Recibe un cordial saludo.
muy buena informacioión
Hola, Leanna María. Muchas gracias por tu mensaje. Nos alegra saber que la información te ha parecido útil 😊.
Seguimos compartiendo contenidos que promuevan una comunicación más empática, clara y humana. ¡Te esperamos en los próximos artículos del blog!
Buenas tardes muy buen material
Gracias, Ironelys, por tu comentario.
Recibe un cordial saludo.
me gusto mucho este tema. muy importante vale la pena leerlo nos da seguridad y conocimientos para tener una mejor comunicación, contribuye con el respeto, la empatía y la comunicación verbal. bendiciones para todos.
Hola Yvania.
Nos alegramos de que te haya gustado el contenido de este artículo.
Gracias por tu comentario y recibe un saludo.
Muy buena ayuda, para la persona que quieren tener una comunicación claro y efectiva de lo que queremos transmitir. bien como lo establece hay persona que dando un mensaje positivo lo proyecta negativo por lo jeto que hacen. me gusto mucho esa reflexión
Hola, Luis Alberto. Muchas gracias por tu comentario y por compartir tu reflexión. Nos alegra saber que el contenido te ha resultado útil y te ha hecho pensar sobre la importancia de cómo no solo lo que decimos, sino también cómo lo expresamos, puede cambiar por completo el mensaje.
Como bien señalas, una comunicación efectiva implica coherencia entre nuestras palabras, gestos y actitudes, y es un camino que todas las personas podemos seguir aprendiendo y mejorando cada día.
Gracias por leernos y por tu interés en estos temas. ¡Te esperamos en próximos artículos!
Estos recursos realmente nos ayudan, porque no solo nos enseñan más sobre cómo somos y cómo actuamos como personas, sino que también nos dan herramientas para comunicarnos mejor con los demás.»
Hola, Laritza. Gracias por tu comentario tan enriquecedor. Nos alegra mucho saber que los contenidos te resultan útiles y que conectas con la idea de que comunicarnos mejor también es una forma de conocernos a nosotras y nosotros mismos.
Desde ASISPA creemos firmemente en el poder de la comunicación como herramienta de cuidado, comprensión y transformación en las relaciones del día a día.
Te animamos a seguir participando y reflexionando con nosotras y nosotros en próximos artículos del blog.
Un saludo.