La comunicación efectiva es el proceso por el cual se dan las interacciones humanas, constituyendo así el vehículo gracias al que compartimos ideas, emociones o nos expresamos.

Este intercambio de información debe ser dinámico y va más allá de palabras, incluyendo de esta forma la comunicación verbal y la comunicación no verbal, así como habilidad de escuchar de manera activa.

Este proceso no implica solo la transmisión de información, sino también la capacidad de establecer conexiones emocionales. La comunicación incluye una serie de elementos para que esta se realice de forma efectiva entre el emisor y el receptor. ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo hasta el final!

 

Elementos que forman la comunicación efectiva

En la comunicación se encuentran incluidos gran número de elementos, en este caso hablaremos de los principales para que la comunicación se dé de forma fructífera para las dos partes involucradas.

  • Emisor/a: Se trata de la persona que produce y envía el mensaje. Enviar un mensaje no consiste en formarlo y ejecutarlo, hay muchos aspectos que contextualizan el mensaje y al emisor. Entre los puntos más importantes para la eficacia del mensaje es el tono, la expresión corporal y no verbal que tenga el emisor.
  • Receptor/a: Es la persona que recibe e interpreta el mensaje. En este caso es fundamental la habilidad de escucha activa, ya que una falta de escucha puede provocar la mala interpretación del mensaje.
  • Código: Conjunto de reglas y signos que los emisores emiten para que los receptores interpreten. Sin un código en común no es posible transmitir la información de manera efectiva.
  • Canal: Es el medio por el cual se transmite el mensaje. El canal es un elemento muy relevante, ya que el tono y el contexto serán definidos por este.
  • Situación: Dependiendo de la situación, el mensaje se interpretará de una manera u otra. Un mensaje con una mala expresión no verbal no se traduce igual en una situación de estrés que en una situación del día a día.

Estos son algunos de los elementos más reseñables de la comunicación y la importancia de estos en la efectividad de la transmisión de mensajes.

 

Importancia de la comunicación efectiva en las relaciones personales

En el ámbito interpersonal, la capacidad de expresar ideas de manera clara fortalece el respeto y el diálogo entre las personas. La comunicación efectiva desempeña un papel fundamental en el tejido de las relaciones interpersonales, esta se establece a través de la comprensión mutua, la empatía y la construcción de conexiones reales y sólidas.

Otro aspecto a tener en cuenta es la expresión de ideas, mensajes o emociones de una forma correcta y empatizando con la otra persona. Esto promueve un intercambio de pensamientos y una muestra de sentimientos de manera transparente. Un requisito para la expresión de forma adecuada es no realizar comunicaciones conflictivas, la comunicación no violenta es un requisito para el desarrollo de empatía y la mejora de circulación de un mensaje. Además de ello, facilita la resolución de problemas y permite abordar desafíos y desacuerdos.

 

Escuela de bienestar y autoconocimiento online

 

Herramientas y recursos para mejorar tus habilidades de comunicación

Las herramientas y recursos para mejorar se pueden dividir en dos grupos, herramientas para mejorar la comunicación verbal y herramientas para mejorar la comunicación no verbal.

Recursos para mejorar la comunicación no verbal

  • Convertir la sonrisa en parte del repertorio: La utilización de sonrisa durante una transmisión de información o emociones causa un “efecto espejo” sobre el receptor, generando una sensación positiva en ambos interlocutores.
  • Mostrar expresividad, no sobreactuar: Mantener las manos por debajo del nivel de la barbilla o evitar cruzar brazos o manos. No se debe actuar cuál robot, pero tampoco se deben ver actuaciones, ya que eso conlleva sensación de frialdad o falta de interés por el tema de comunicación.
  • Controlar el contacto visual: El contacto visual es uno de los recursos más importantes para que la correcta transmisión de información entre dos interlocutores. No mantener el contacto visual causa sensación de nerviosismo, mientras que el exceso de esta causa incomodidad o puede resultar agresivo.

 

Recursos para mejorar la comunicación verbal

  • Lo primero que se debe tener en cuenta antes de ejecutar una transmisión de información es tener claro lo que se quiere transmitir. Para ello siempre se recomienda pensar antes de hablar, ya que, si no tienes la idea de lo que quieres expresar clara, se puede crear una interpretación errónea del mensaje debido a la mala formulación del mensaje.
  • Adecuar el tono a la audiencia o receptor al que se le transmite los datos, no se puede establecer comunicaciones de la misma manera con una persona de la propia vida personal que con una persona del entorno laboral o de forma profesional. Para ello, se debe tener en cuenta el tono y el contexto que cada comunicación requiere.
  • Ser conciso: Cuando se sostiene una conversación con otra persona, el no incluir exceso de información no relevante contribuye a que el mensaje sea más fácil de comprender, permitiendo al receptor la retención de más información y la comprensión de un mensaje claro.

 

Habilidades clave para una comunicación efectiva

También existen una serie de habilidades claves o “trucos” para mejorar la forma de comunicación. Estas claves se pueden aplicar a la gran mayoría de comunicaciones a realizar:

  • Ser simpático/a siempre causa efectos positivos en la audiencia o en el receptor.
  • Poner al/la receptor/a en contexto, ya que un mensaje sin contexto no tiene punto de unión para la interpretación del mensaje.
  • Usar el tono adecuado a cada contexto y situación, el tono y la expresión corporal debe ser adecuada a cada momento.
  • Tener un solo objetivo de información. Al querer transmitir muchos objetivos o información, se corre el riesgo de que el receptor no interprete el mensaje como se debe, dificultando la comprensión e interiorización del mensaje.
  • La coherencia es la base de toda circulación de mensajes. Se debe actuar de forma coherente, creando un nexo entre la comunicación no verbal, el mensaje que se quiere transmitir, el tono y el contexto de cada mensaje.

 

Este enfoque integral en la comunicación efectiva promoverá relaciones más sólidas y comprensión mutua.

Desde ASISPA Formación, ponemos a tu disposición el curso de Técnicas de resolución de conflictos, para mejorar la comunicación de forma efectiva, tratando desde la negociación de resolución de conflictos hasta el proceso de mediación.

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor la importancia de la inteligencia emocional y por qué se debe trabajar.

ASISPA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.