Soledad archivos - ASISPA https://asispa.org/tag/soledad/ Atención a personas Fri, 12 Jan 2024 08:15:11 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://asispa.org/wp-content/uploads/2019/09/favicon-asispa.jpg Soledad archivos - ASISPA https://asispa.org/tag/soledad/ 32 32 #StopEdadismo, destacado en el Informe de la Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023 https://asispa.org/stopedadismo-informe-onu/ https://asispa.org/stopedadismo-informe-onu/#respond Fri, 24 Nov 2023 07:39:28 +0000 https://asispa.org/?p=26692 ASISPA NACIONES UNIDAS

La entrada #StopEdadismo, destacado en el Informe de la Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023 se publicó primero en ASISPA.

]]>
ASISPA NACIONES UNIDAS

Con gran entusiasmo, celebramos el reconocimiento de la iniciativa #StopEdadismo de ASISPA en el Informe de las Naciones Unidas para la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023. Este informe destaca la relevancia del movimiento internacional #StopEdadismo como un caso ejemplar en la lucha contra la discriminación por edad.

El informe subraya el impacto positivo de #StopEdadismo en la sensibilización global y destaca su papel crucial en la promoción de un envejecimiento saludable y libre de discriminación. ASISPA reafirma su compromiso con un mundo para todas las edades mediante la campaña #MundoparatodaslasEdades .

#AWorld4AllAges #Decadadelenvejecimientosaludable #Stopedadismo

Puedes consultar, descargar y difundir el informe en este enlace:

La entrada #StopEdadismo, destacado en el Informe de la Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023 se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/stopedadismo-informe-onu/feed/ 0
Lecturas y bailes contra la soledad no deseada https://asispa.org/lecturas-contra-la-soledad-no-deseada/ https://asispa.org/lecturas-contra-la-soledad-no-deseada/#respond Wed, 18 Oct 2023 10:56:45 +0000 https://asispa.org/?p=25803 lecturas contra soledad no deseada

La entrada Lecturas y bailes contra la soledad no deseada se publicó primero en ASISPA.

]]>
lecturas contra soledad no deseada

Recientemente en la Residencia de Soto Fresnos, de titularidad de ASISPA, tuvimos el placer de recibir la visita de un grupo de personas voluntarias del proyecto Biblioterapia para personas mayores, organizado por la biblioteca municipal de Soto del Real. La tarde fue todo un éxito tanto por la lectura, como por los cánticos y los bailes que amenizaron la velada.🫂

 

#SoledadNoDeseada

La entrada Lecturas y bailes contra la soledad no deseada se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/lecturas-contra-la-soledad-no-deseada/feed/ 0
Soledad y mujer https://asispa.org/soledad-y-mujer/ https://asispa.org/soledad-y-mujer/#respond Mon, 07 Nov 2022 07:43:15 +0000 https://asispa.org/?p=18023 Soledad y mujer

Niña, hija, mujer, madre, hermana, abuela, compañera, cuidadora, vecina, amiga… Estas son muchas de las etapas por las que pasa una mujer con todo lo que conlleva cada una de ellas. Vivimos en una sociedad líquida, donde consumimos, como decía Bauman, hasta personas. ¿Y esto qué significa? ¿Cómo puede afectar a las mujeres? Las relaciones […]

La entrada Soledad y mujer se publicó primero en ASISPA.

]]>
Soledad y mujer

Niña, hija, mujer, madre, hermana, abuela, compañera, cuidadora, vecina, amiga… Estas son muchas de las etapas por las que pasa una mujer con todo lo que conlleva cada una de ellas.

Vivimos en una sociedad líquida, donde consumimos, como decía Bauman, hasta personas. ¿Y esto qué significa? ¿Cómo puede afectar a las mujeres?

Las relaciones son efímeras, rápidas, no nos quedamos por lo que no podemos establecer vínculos de calidad o duraderos y esto se va deteriorando según va pasando el tiempo y esas relaciones poco cuidadas terminan desapareciendo, porque si no las regamos no florecen y se marchitan.

¿Y qué ocurre con esa visión del poder con todo?  La mujer ahora trabaja, es madre, cuida de sus familiares mayores, de sus hijos e hijas, de la casa, organiza, gestiona, sigue estando al servicio…Pero cuesta pedir ayuda y además no favorece esta situación el que nuestras relaciones no sean de calidad, sean efímeras y no sean cercanas.

Sumado, por último, a una sociedad individualista y competitiva… Pero cuando se necesite ayuda, ¿a quién se la podremos pedir? Las relaciones disminuyen con el paso del tiempo, a la vez que aumentan las cargas familiares y laborales lo que hace que las redes de apoyo de calidad se difuminen y se sigan marchitando esas relaciones. Puedes sentirte sola rodeada de gente, de amigos, siendo madre con una familia… En muchas ocasiones a lo largo de la maternidad o en época adulta de la mujer que cuida a familiares, no hay tiempo para el autocuidado por lo que menos tiempo queda aún para cuidar las relaciones que van a sustentar nuestro bienestar emocional.

A partir de los 65 años o etapa de jubilación se pierden ciertas relaciones y círculos de contacto y en ocasiones no hemos tenido ni tiempo para forjar relaciones de calidad por lo que llega una etapa difícil dónde se muestran estos sentimientos de soledad no deseada. Es el momento de reestablecer contactos, de generar nuevos vínculos y de fortalecer los existentes y de apoyo verdadero para poder crear una comunidad sana y que prevenga el aislamiento.

Recuperar una llamada, un café, saber pedir ayuda a una persona de apoyo o a un profesional, recuperar una salida, dejarte ayudar, retomar experiencias y vivencias, hobbies…

«No me preocupa que una mujer se quede en su hogar sola o viva sola, sino que no tenga a quién pedir ayudar y que su red de apoyo no esté presente y sea de cercanía. Si pasa algo y el contacto es directo y diario tendrá quien pueda ayudarla”.

La entrada Soledad y mujer se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/soledad-y-mujer/feed/ 0
Soledad y discapacidad https://asispa.org/soledad-y-discapacidad/ https://asispa.org/soledad-y-discapacidad/#respond Mon, 07 Nov 2022 07:39:50 +0000 https://asispa.org/?p=18018 soledad y discapacidad

Todas las personas nos hemos sentido solas alguna vez en la vida, incluso, a veces, buscamos esa soledad y qué enriquecedor puede ser vivir esos momentos de tranquilidad, de crecimiento personal, aprendizaje… Hay momentos vitales donde es necesaria esa soledad. ¿Pero, qué ocurre cuando no queremos sentirnos solos o solas? Aquí es donde aparece la […]

La entrada Soledad y discapacidad se publicó primero en ASISPA.

]]>
soledad y discapacidad

Todas las personas nos hemos sentido solas alguna vez en la vida, incluso, a veces, buscamos esa soledad y qué enriquecedor puede ser vivir esos momentos de tranquilidad, de crecimiento personal, aprendizaje… Hay momentos vitales donde es necesaria esa soledad.

¿Pero, qué ocurre cuando no queremos sentirnos solos o solas? Aquí es donde aparece la soledad no deseada. Ese sentimiento de soledad no buscado, incluso en compañía de gente, de amistades, familia… nos rodea y nos bloquea, nos aísla y puede ser que, si no ponemos solución, se quede demasiado tiempo.

Un pasito más allá, cuando la persona se siente así y, además, no puede acceder a espacios de encuentro para compartir y poder prevenir esa soledad, es un factor de riesgo muy importante que sufren especialmente las personas con discapacidad. Esta situación puede llegar incluso a procesos de aislamiento para las personas.

Por un lado, están las barreras arquitectónicas, que en muchas ocasiones no permiten ese acceso lugares donde conocer gente nueva y poder crear nuevas relaciones, incluso a poder salir de sus propios hogares. En otras ocasiones son barreras de lenguaje, de comunicación, donde los espacios no están adaptados a sus necesidades o capacidades y, por otro lado, las barreras sociales, los prejuicios, o la insolidaridad que son esas otras barreras con las que se encuentran las personas en su día a día en la comunidad, en el barrio, en la calle, incluso en los propios grupos. Necesitamos derribar esas barreras, necesitamos herramientas a nivel social para compartir espacios conjuntos con personas con discapacidad. Porque las personas con alguna discapacidad necesitamos, igual que cualquier otra persona, escucha, espacio, empatía y compañía. No son pocas las veces que, por miedo o inseguridad, no damos un trato similar al resto de personas.

Sentirte acompañado de los tuyos es el primer paso para que la soledad no deseada, un problema silencioso que cada vez afecta a más personas, desaparezca. Entre todas y todos, debemos intentar disminuir todas esas barreras para que las personas con discapacidad puedan participar en comunidad y crear redes de calidad de cercanía. Estas redes tienen que generarse en su propio barrio y comunidad, implicando a las familias y a todos los agentes sociales, intentando que esas sean sus redes de apoyo, aumentando los apoyos naturales para que los refuerzos profesionales sean cada vez menos necesarios.

La entrada Soledad y discapacidad se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/soledad-y-discapacidad/feed/ 0
Soledad en la juventud https://asispa.org/soledad-en-la-juventud/ https://asispa.org/soledad-en-la-juventud/#respond Mon, 07 Nov 2022 07:34:48 +0000 https://asispa.org/?p=18013

En general, cuando hablamos de soledad, solemos asociarla a las personas mayores; sin embargo, la pandemia por COVID ha puesto de manifiesto una realidad muy distinta: la población joven cada vez siente más soledad de la que imaginábamos y este hecho parece no haberse tomado en cuenta hasta el momento. Imaginamos a los jóvenes con […]

La entrada Soledad en la juventud se publicó primero en ASISPA.

]]>

En general, cuando hablamos de soledad, solemos asociarla a las personas mayores; sin embargo, la pandemia por COVID ha puesto de manifiesto una realidad muy distinta: la población joven cada vez siente más soledad de la que imaginábamos y este hecho parece no haberse tomado en cuenta hasta el momento.

Imaginamos a los jóvenes con su grupo de amigos/as, en una etapa de la vida donde pueden hacer muchas cosas y relacionarse sin problemas, pero sin embargo se encuentran en un momento vital de mucha incomprensión, con un futuro incierto por el momento social y económico complicado y con una necesidad de encajar no solo dentro de su grupo de iguales si no también en redes sociales.

Necesitamos, por tanto, seguir profundizando en esta realidad, en las causas y en los recursos de los que les podemos dotar desde las diferentes instituciones y espacios informales para prevenir que este sentimiento desencadene en problemas de salud a largo plazo.

Es importante entender que la adolescencia y la juventud son etapas de continuos cambios y búsqueda identitaria donde aún falta experiencia para gestionar las emociones y cuesta mucho poder hablar y normalizar determinados sentimientos sino es entre iguales. De manera que el pedir ayuda por sentir soledad no está en sus planes. En este sentido es fundamental la sensibilización en sus espacios más comunes como son los centros educativos, internet, etc… para hacerles entender que existen soluciones y que se pueden crear nuevas redes de apoyo y amistad.

La entrada Soledad en la juventud se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/soledad-en-la-juventud/feed/ 0
Soledad y desempleo https://asispa.org/soledad-y-desempleo/ https://asispa.org/soledad-y-desempleo/#respond Wed, 02 Nov 2022 09:30:45 +0000 https://asispa.org/?p=17765

Tras numerosos estudios sobre la soledad, se ha puesto de manifiesto una realidad hasta ahora no abordada, no es otra que la relación entre la soledad y el riesgo de desempleo. Esta situación, si la pensamos de manera lógica, tiene sentido. A menores contactos sociales, menos redes de apoyo, siendo un condicionante a la hora […]

La entrada Soledad y desempleo se publicó primero en ASISPA.

]]>

Tras numerosos estudios sobre la soledad, se ha puesto de manifiesto una realidad hasta ahora no abordada, no es otra que la relación entre la soledad y el riesgo de desempleo. Esta situación, si la pensamos de manera lógica, tiene sentido. A menores contactos sociales, menos redes de apoyo, siendo un condicionante a la hora de acceder a un nuevo empleo por medio de estos.

Pero ¿y si lo planteamos al revés, puede el desempleo generar soledad? La respuesta es, rotundamente sí. Cuando nos encontramos en lo que se denomina edad laboral, muchas de nuestras relaciones sociales se fundamentan en ese entorno, la oficina o nuestro equipo de trabajo se convierte en el lugar donde pasamos gran parte de nuestro día a día, de ahí que le demos tanta importancia al clima laboral.

Por tanto, ¿qué ocurre cuando nos encontramos en situación de desempleo? Evidentemente, perdemos una parte de nuestra esfera individual, donde también entablamos relaciones de tipo más personal, nos desvinculamos de rutinas, tiempos, proyectos, etc., lo que se convierte para muchas personas, en la pérdida de un sentimiento importante de validez en una sociedad en la que la meritocracia marca la diferencia, somos en función del puesto que ocupamos y lo que valemos para los demás.

El sentimiento de culpa, de no alcanzar las expectativas, de no cumplir con lo impuesto socialmente, puede generar grandes sentimientos de frustración que lleguen a desembocar en profundos sentimientos de soledad y aislamiento.

Además, no olvidemos que hoy en día la necesidad de una estabilidad económica también marca la forma en que nos relacionamos.

¿Qué podemos hacer?

Es importante buscar puntos de encuentro con amistades y vecindad donde se ofrecen espacios de ocio gratuitos. Hay numerosos recursos donde se nos permite desarrollar nuestras inquietudes personales, establecer redes de apoyo generadoras de un bienestar individual que se convierta en un bienestar que nos afecte a todos y todas como comunidad. Las zonas verdes, asociaciones vecinales, espacios comunitarios, actividades grupales municipales o de entidades sociales como teatro, deporte, música, manualididades, o simplemente cafés vecinales son recursos de alto valor social, donde poder generar vínculos que nos conecten con otras personas sin necesidad de que la falta de dinero o trabajo sean un obstáculo para poder dejar de sentirnos en soledad.

La entrada Soledad y desempleo se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/soledad-y-desempleo/feed/ 0
La soledad no deseada en mayores https://asispa.org/la-soledad-no-deseada-en-mayores/ https://asispa.org/la-soledad-no-deseada-en-mayores/#respond Wed, 02 Nov 2022 09:29:46 +0000 https://asispa.org/?p=17760

La esperanza de vida no deja de crecer, por ello debemos garantizar un envejecimiento activo y saludable a nuestros mayores, que suponga prevenir la enfermedad y garantizar una calidad de vida óptima en esta etapa vital. El paso de la vida lleva consigo una pérdida de las capacidades físicas, propias de la edad, la posibilidad […]

La entrada La soledad no deseada en mayores se publicó primero en ASISPA.

]]>

La esperanza de vida no deja de crecer, por ello debemos garantizar un envejecimiento activo y saludable a nuestros mayores, que suponga prevenir la enfermedad y garantizar una calidad de vida óptima en esta etapa vital.

El paso de la vida lleva consigo una pérdida de las capacidades físicas, propias de la edad, la posibilidad de que se vivan pérdidas de familiares o amistades, por tanto reducción de redes apoyo, y un posible aislamiento, la independencia de los hijos, así como la dificultad para participar en actividades -que suponían hasta el momento una fuente de satisfacción y vinculación- son algunas de las causas por las que la soledad no deseada, se convierte en una problemática que se hace más visible si cabe en la vejez.

Además, hay que recordar que vivimos en una sociedad edadista, donde las personas mayores son, en ocasiones, infravaloradas en una comunidad donde la productividad es el mayor de los intereses. Por ello, debemos tratar de abandonar esas ideas ya que las personas mayores son una fuente de riqueza y experiencia que debemos cuidar fomentando su autonomía e inclusión en la vida comunitaria.

Pero ¿qué podemos hacer?

En primer lugar, es fundamental promover espacios donde las personas mayores puedan seguir desarrollando sus intereses, inquietudes, relaciones y generando vínculos dentro de su entorno más próximo.

Pero, además, sin olvidar tener en cuenta y respetar sus decisiones, su autonomía y sus elecciones de vida, darles el espacio y atención necesaria para que se sigan sintiendo parte importante de la comunidad.

Una llamada, una visita, un café o un paseo compartido, es algo que cuesta muy poco, pero que puede suponer una gran felicidad para con quien lo disfrutamos. Hacer nuestros planes incluyendo a las personas que nos rodean es fundamental para evitar la soledad.

La entrada La soledad no deseada en mayores se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/la-soledad-no-deseada-en-mayores/feed/ 0
Soledad e inmigración https://asispa.org/soledad-e-inmigracion/ https://asispa.org/soledad-e-inmigracion/#respond Wed, 02 Nov 2022 09:28:02 +0000 https://asispa.org/?p=17755

Uno de los sentimientos que aflora de manera común en los procesos migratorios, es la soledad. Normalmente, ésta es percibida de manera negativa y tiene el nombre de los familiares, amigos, lugares y rutinas que se han dejado atrás y que ahora pasan a ser un recuerdo en un nuevo contexto en el que adaptarse. […]

La entrada Soledad e inmigración se publicó primero en ASISPA.

]]>

Uno de los sentimientos que aflora de manera común en los procesos migratorios, es la soledad. Normalmente, ésta es percibida de manera negativa y tiene el nombre de los familiares, amigos, lugares y rutinas que se han dejado atrás y que ahora pasan a ser un recuerdo en un nuevo contexto en el que adaptarse. Tanto si ese proceso migratorio es elegido como si no lo es, el reto ahora será generar redes sociales de apoyo que mitiguen y ayuden a gestionar mejor este sentimiento y que nos permitan formar parte de este nuevo destino.

Cabe destacar que ante el aumento de los conflictos económicos, políticos y sociales así como las guerras entre países, muchas personas son forzadas a emprender estos procesos migratorios. Si bien el sentimiento de soledad puede aparecer sea cual sea la situación de partida, es importante tener en cuenta que en situaciones donde la persona no ha elegido este cambio y donde se suman además ciertas dificultades (pocos recursos económicos, falta de documentación, vivienda, idioma, etc…) la realidad se vuelve más compleja y el sentimiento de soledad se agudiza pudiendo dar paso a problemas de salud y aislamiento que a su vez dificultaran que la persona pueda superar esas dificultades añadidas.

¿Qué se puede hacer?

En primer lugar es fundamental que se sigan implementando proyectos y programas que por un lado visibilicen y sensibilicen a la población sobre las necesidades de las personas migrantes, la realidad y los problemas a los que se enfrentan, para dar una mejor respuesta y acogida como sociedad.

Por otro lado, de manera individual podemos ayudar a que estas personas se sientan acogidas y no teman socializar. Podemos mostrar interés por integrar a estas personas en nuestras actividades habituales de ocio y tiempo libre, un café, un paseo, una charla…

Cualquier excusa es buena para poder crear un vínculo de apoyo y que sientan el calor de la comunidad. Hay un truco que suele ser infalible para saber qué poder hacer para ayudar a estas personas migrantes que sienten soledad: pongámonos en su lugar. Si fuera yo quien he tenido que migrar, ¿cómo me gustaría que me trataran?

La entrada Soledad e inmigración se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/soledad-e-inmigracion/feed/ 0