Recomendaciones sobre hábitos alimentarios saludables.
Una alimentación saludable debe satisfacer las necesidades nutricionales, además de contribuir a la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas.
Las bases de una alimentación saludable son la variedad, el equilibrio y la moderación. Nuestra forma de alimentarnos determina nuestra salud, por ello es importante cuidar los elementos que conforman nuestra dieta.

¿Sabías que hay una relación entre nuestro estado de ánimo y los alimentos que consumimos?
Abusar de productos poco saludables habitualmente nos lleva a estados físicos y emocionales asociados a un déficit de energía y falta de optimismo.

Diferencia entre dieta y hábitos saludables
- Duración: hacer dieta suele implicar comer determinados alimentos durante un tiempo corto, en el que solemos bajar de peso. Mientras que cambiar de hábitos alimenticios es algo más, pues se alarga en el tiempo, con el fin de estar mucho más sanos siempre.
- Bajada de peso: con la dieta podemos bajar de peso las primeras semanas, pero si no nos cuidamos, podemos aumentar e incluso doblar el peso que ya teníamos. Cuando cambiamos de hábitos alimenticios, quizás cueste más bajar de peso al principio, pero luego nos mantendremos en nuestro peso ideal de forma prolongada.
- Objetivos: en base a lo anterior, mientras que un cambio de hábitos consigue objetivos a largo plazo y es un proceso lento, pero profundo y más exitoso, hacer dieta consigue resultados más a corto plazo, de forma algo más rápida, pero con una alta tasa de abandonos.
- Trabajo y esfuerzo: tanto la dieta como los hábitos suponen un esfuerzo de parte de quien la realiza. Pero una dieta puede ser más fácil al inicio, y cambiar de hábitos es un trabajo superior. Si bien implica realizar determinadas acciones que nos van a ayudar siempre. Por ejemplo, conocer qué alimentos podemos comer y cuáles no, hacer una compra saludable, establecer un calendario y rutina de comidas, saber de qué manera cocinar los alimentos…
¿Cuáles son las claves para alimentarse de manera saludable?
- Aumenta el consumo de frutas y verduras (toma varias raciones al día y opta por frutas y verduras de temporada)
- Incluye más legumbres y frutos secos a tu dieta (son fuente de proteínas de origen vegetal)
- Escoge alimentos integrales, anímate a probarlos, hay muchas opciones además del pan (pasta, arroz, etc.).
- Reduce el consumo de carnes rojas y procesadas (sustitúyelas por carnes magras, pescado, huevos y legumbres)
- Vigila el exceso de sal y azúcar (lee las etiquetas de los alimentos, te sorprenderá ver la gran cantidad que tienen los alimentos ultra procesados)
- La mejor bebida es el agua, limita el consumo de refrescos y bebidas alcohólicas.

Según la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, los diferentes alimentos, que se agrupan según su aporte nutritivo característico, deben consumirse en una cantidad y preparación determinadas, para conseguir una dieta equilibrada en función de nuestro grado de actividad física y situación personal.
ALIMENTO | APORTE NUTRICIONAL | RECOMENDACIONES | |
FRUTAS |
|
|
|
VERDURAS Y HORTALIZAS |
|
|
|
LECHE Y DERIVADOS |
|
|
|
CARNES |
|
|
|
PESCADOS Y MARISCOS | Pescado
Marisco
|
|
|
HUEVOS |
|
|
|
LEGUMBRES
|
|
|
|
CEREALES |
|
|
|
FRUTOS SECOS |
|
|
|
AZÚCARES, DULCES Y BEBIDAS AZUCARADAS |
|
|
|
ACEITES Y GRASAS |
|
|
|
AGUA |
|
|
|
BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS: VINO Y CERVEZA |
|
También te puede interesar…

Pon en marcha una alimentación sana.
Tus decisiones sobre lo que comes afectan a tu salud y a cómo te sientes hoy, mañana y en el futuro.

Nutrición en la menopausia.
Recomendaciones nutricionales y de hábitos para prevenir complicaciones en la menopausia femenina y masculina.

Tómate un rato para recargar tu cuerpo.
Bebe agua antes de tener sed. Aumentará tu bienestar, tu rendimiento y tu salud.
ASISPA es constituida en 1980 como una asociación privada y sin ánimo de lucro que tiene por misión la realización de actividades conducentes a promover tanto la autonomía personal como la mejor atención a las Personas(mayores, adultos, juventud, infancia etc..) siendo una Entidad de Economía Social.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Puedes contactar con nosotros:
- Por teléfono: 911 950 095
- Por email: comunicacion@asispa.org
Conoce más sobre ASISPA: