Nutrición en la menopausia.

Menopausia en mujeres
La menopausia femenina es el cese de la actividad menstrual que se produce aproximadamente alrededor de los 50 años, cuando el descenso de los niveles hormonales femeninos, estrógenos y progesterona, causa el final de la vida fértil de la mujer.

La sintomatología puede ser muy variada y depende de cada mujer, aunque los síntomas más generales son:
SÍNTOMAS FÍSICOS | SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS |
Sofocos, sudores | Alteraciones del estado de ánimo y cambios de humor |
Aumento de peso | Irritabilidad |
Huesos más débiles o frágiles (osteoporosis) | Ansiedad |
Incontinencia urinaria de esfuerzo | Dificultad de concentración |
Piel seca, sequedad vaginal, dolor o molestias en las relaciones sexuales | Problemas para conciliar el sueño |
Caída del cabello | Pérdida de deseo sexual |
Dolores de cabeza | Pérdida de memoria |
Mayor riesgo para presentar infecciones urinarias | Baja autoestima |
Recomendaciones nutricionales para prevenir complicaciones en la menopausia femenina
ALIMENTO | BENEFICIOS |
SOJA | Evita el desarrollo de la osteoporosis, ayuda a controlar los sofocos, los sudores nocturnos, la irritabilidad. |
SEMILLAS DE LINO | Favorecen la actividad estrogénica (hormonas), minimizando los síntomas de la menopausia. |
SEMILLAS DE GIRASOL | Evitan la pérdida de masa ósea y el desarrollo de la osteoporosis |
GUISANTES | Mantienen la flora intestinal sana y ayudan a evitar la pérdida de masa ósea. |
ALFALFA | Reduce la intensidad de los principales síntomas de la menopausia, especialmente, los sofocos. |
ALIMENTOS QUE CONTENGAN TRIPTÓFANO (NUECES, PLÁTANOS, LECHE, ETC) | Favorecen el sueño y evitar el insomnio (muy habitual en la menopausia) ya que segregan serotonina que ayuda a inducir el sueño |
FRUTAS Y VERDURAS |
Evitan el estreñimiento y la acumulación de grasas, evitando así la acumulación de grasas, el sobrepeso, el colesterol alto o la hipertensión, que favorecen el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
|
LEGUMBRES | Aportan fibra vegetal y fitoesteroles, además minerales como zinc, hierro y selenio, de los cuales suele haber déficit en la menopausia. |
LÁCTEOS | Evitan la pérdida de masa ósea y el desarrollo de osteoporosis. |
LÚPULO | Ayuda a controlar la ansiedad y el insomnio. |
HUEVOS, PESCADO AZUL, ETC | Aumentan la cantidad necesaria de vitamina D para evitar la pérdida de masa ósea. |
Consejos
El tabaco contribuye a intensificar los síntomas de la menopausia y favorece el desarrollo de enfermedades graves como la arterioesclerosis.
No se recomienda consumir alcohol, ya que favorece también la obesidad y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
El ejercicio moderado contribuye a aumentar la esperanza de vida y a controlar el peso, evitando también el desarrollo de enfermedades graves como la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.
Beber unos 2 litros de agua al día favorece la correcta hidratación, evita la retención de líquidos y el estreñimiento.
Menopausia en hombres
Es un proceso por el cual disminuye progresivamente en el hombre de cierta edad su capacidad sexual, así como algunas funciones orgánicas como resultado de la reducción de los niveles de testosterona en sangre. En los hombres, la producción de testosterona y de otras hormonas decae a lo largo de muchos años y las consecuencias no son necesariamente claras. En la siguiente imagen se puede observar el descenso de la testosterona en relación con la edad.

Sólo un 30-35% de los hombres de alrededor de los 50 años sufren descensos hormonales suficientemente bruscos como para padecer la sintomatología de la andropausia.
La sintomatología habitual es muy variada y afecta a múltiples órganos y sistemas. Pueden aparecer los siguientes síntomas:
SÍNTOMAS FÍSICOS | SÍNTOMAS PSICOLÓGICOS |
Problemas sexuales relacionados con la erección, eyaculación, etc. | Disminución de la libido sexual |
Pérdida de cabello, aumento de canas, crecimiento de vello en cejas y fosas nasales, etc. | Insomnio |
Pérdida de masa muscular, dolores musculares, osteoporosis, etc. | Ansiedad, angustia o nerviosismo |
Fatiga, sudoración y escalofríos | Irritabilidad |
Disminución de la capacidad visual y auditiva | Fatiga |
Estreñimiento |
Las causas de la menopausia masculina se deben principalmente:
- Factores hereditarios
- Obesidad
- Enfermedades cardiovasculares en general
- Diabetes Mellitus
- Abuso de alcohol, tabaco o drogas
- Enfermedades tiroideas
- Estrés físico y/o psicológico
Recomendaciones nutricionales para prevenir complicaciones en la menopausia masculina
ALIMENTO | BENEFICIOS |
Alimentos que contengan Zinc (ostras, hígado y en general todos los mariscos) | Aumento de la testosterona |
Omega-3 (consumo de grasas saludables, por ejemplo, pescado azul) | Aumento de la testosterona |
Aumentar consumo de fibra | Evita estreñimiento |
Aumentar consumo de vitamina D | Aumento de la testosterona |
Calcio (lácteos y derivados) | Previene la osteoporosis y como consecuencia, fracturas. |
Antioxidantes (frutos rojos, uvas, zanahorias, etc.) | Previenen y disminuyen el daño celular propio del estrés oxidativo, así como la inflamación generada por el cortisol, la hormona del estrés. |
Grasas saludables y Vitamina E (aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos, etc). | Aumento de la testosterona |
Consejos
El tabaco contribuye a intensificar los síntomas de la andropausia y favorece el desarrollo de enfermedades graves como la arterioesclerosis.
No se recomienda consumir alcohol, ya que favorece también la obesidad y el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
El ejercicio moderado contribuye a aumentar la esperanza de vida y a controlar el peso, evitando también el desarrollo de enfermedades graves como la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.
Beber unos 2 litros de agua al día favorece la correcta hidratación, evita la retención de líquidos y el estreñimiento.


Ante cualquier duda o problema de salud, recuerda acudir siempre a tu profesional de salud más cercano.
Mantener el cuerpo saludable es una obligación… De lo contrario, no podemos mantener nuestra mente fuerte y clara.
También te puede interesar…

Cuida de tu piel.
El estilo de vida, el medio ambiente y los cuidados influyen determinantemente en la salud de tu piel.

Construye tu bienestar interior.
El bienestar emocional es bienestar físico, mental y social. Conócete. Cuida tu equilibrio. Cuida tu mente.

Rutina de estiramientos en dos minutos.
Recuerda levantarte de tu silla cuando puedas y practica una rutina breve de estiramientos.
ASISPA es constituida en 1980 como una asociación privada y sin ánimo de lucro que tiene por misión la realización de actividades conducentes a promover tanto la autonomía personal como la mejor atención a las Personas(mayores, adultos, juventud, infancia etc..) siendo una Entidad de Economía Social.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Puedes contactar con nosotros:
- Por teléfono: 911 950 095
- Por email: comunicacion@asispa.org
Conoce más sobre ASISPA: