Ejercicios para la fatiga mental derivada del uso de pantallas de visualización de datos (PVD).
Estar sentado durante horas delante de un ordenador, puede hacer que aparezca la fatiga mental. Es recomendable durante la jornada laboral ponerse de pie y caminar algunos minutos.

Ejercicios para evitar la fatiga mental
Relajación
En ocasiones, los trabajadores pueden presentar insomnio y para reducirlo, está indicado practicar ejercicios de relajación, al menos antes de acostarse. Para ello debe buscar un sitio tranquilo, alejado de ruidos, y llevar ropa cómoda.
Un ejercicio recomendado es:
- Tumbarse, doblando las rodillas y separando los pies entre 20-30 cm. También se puede hacer sentado, aunque habrá que asegurarse de apoyar la cabeza en el respaldo del asiento.
- Colocar una de las manos sobre el abdomen
- Con los ojos cerrados, inspirar profunda y lentamente, imaginando el recorrido del aire a través del cuerpo.
- Notar como el aire llega al abdomen por haber puesto la mano ahí, pero el tórax no debe moverse. Tratar de aguantar la respiración 3 o 4 segundos.
- Espirar expulsando el aire despacio, mientras cuentas de cinco a cero. Nota que el abdomen vuelve a la posición de descanso.
- Repetir estos mismos pasos unos minutos, concentrándose en cada uno de los movimientos.
A continuación, se muestran unas posturas de yoga (1) que ayudan a aumentar el tiempo y la calidad del sueño. Para cada ejercicio, respirar lenta y profundamente desde el abdomen para hacer énfasis en la exhalación y alargarla. Respirar de esta manera fortalece la respuesta de relajación.

El gato y la vaca
Ayuda a liberar la tensión de la parte superior de la espalda y el cuello y sincroniza la respiración y el movimiento, lo que comienza a relajar el cuerpo y la mente.
- Colocarse en la postura de la mesa o los cuatro puntos, con las manos sobre el piso a la altura de los hombros y las rodillas bajo las caderas.
- Mientras se inhala, se debe dejar caer el vientre, presionar el pecho hacia adelante y mirar hacia arriba.
- Exhala, meter la barbilla hacia el pecho hacia adelante y arquear la columna vertebral.
- Es importante que se mueva con fluidez entre las dos posturas, de modo que con cada inhalación entres en la vaca y con cada exhalación cambies al gato. Respira de tres a cinco veces.

Postura del niño
Libera la tensión en la espalda y los hombros, produce un estiramiento suave en las caderas y tiene un efecto calmante en general.
- Empezar en la postura de la mesa, dejar caer las caderas hasta los talones y colocar el pecho entre los muslos.
- Los dedos de los pies se tocan entre sí y las rodillas están tan separadas como sea necesario para permitir respirar profundamente al bajar el pecho.
- Avanzar las manos hacia adelante, estirando los brazos.
- Se puede descansar la frente en el suelo.
- Tambien para dar un minimasaje, se puede colocar una pelota de tenis o de masaje bajo la frente y hacerla rodar suavemente de lado a lado (este paso estimula un punto de acupresión que elimina la tensión nerviosa).

Postura de la grulla o el cuervo de lado
Libera la tensión del hombro y comienza a estirar y aflojar la parte baja de la espalda.
- Empezar en la postura de la mesa, con las muñecas bajo los hombros y las rodillas bajo las caderas.
- Al inhalar, estirar el brazo derecho hacia arriba, con la palma de la mano alejada del cuerpo.
- Exhalar y pasar el brazo derecho por debajo del pecho, apoyando el hombro en el suelo. Girar la palma derecha hacia arriba y apoyar la mejilla derecha sobre el suelo.
- Mantener la palma izquierda contra la tierra o profundizar el giro llevando la mano izquierda a la espalda baja.
- Mantener la postura durante cinco respiraciones. Luego, al inhalar, llevar la mano derecha hacia arriba para hacer un suave contragiro.
- Exhalar, volver a la postura inicial y repetir del otro lado.

Torsión espinal supina
Estira las caderas y la espalda baja.
- Estirar las piernas y juntarlas
- Llevar la rodilla derecha hacia el pecho, entrelazar las manos a la altura de la espinilla derecha y abrazar suavemente la rodilla para estirar la parte baja de la espalda y las caderas.
- Mantener la postura durante tres respiraciones.
- Soltar la rodilla y, sin estirar la pierna, doblarla hacia la izquierda para hacer un suave giro espinal.
- Llevar la mirada hacia la derecha.
- Mantener la postura de 5 a 10 respiraciones y luego cambiar de lado.

Vídeos para ampliar información
Ejercicios de relajación para dormir
Relajación para el insomnio
Ejercicios de relajación para dormir fácilmente
4 ejercicios de 1 minuto para la ansiedad y el nerviosismo
¿Cuál es la mejor almohada para dormir?
Fases del sueño y su importancia en el descanso
También te puede interesar…

Estrés y otros riesgos psicosociales en centros de trabajo.
Te aportamos algunas claves sobre técnicas para afrontar el estrés, habilidades de comunicación y trato al usuario y familiares.

Nutrición en la menopausia.
Recomendaciones nutricionales y de hábitos para prevenir complicaciones en la menopausia femenina y masculina.

Tómate un rato para recargar tu cuerpo.
Bebe agua antes de tener sed. Aumentará tu bienestar, tu rendimiento y tu salud.
ASISPA es constituida en 1980 como una asociación privada y sin ánimo de lucro que tiene por misión la realización de actividades conducentes a promover tanto la autonomía personal como la mejor atención a las Personas(mayores, adultos, juventud, infancia etc..) siendo una Entidad de Economía Social.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Puedes contactar con nosotros:
- Por teléfono: 911 950 095
- Por email: comunicacion@asispa.org
Conoce más sobre ASISPA: