Suelo pélvico.

¿Qué consideramos suelo pélvico?
El suelo pélvico es el conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Cierran la cavidad abdominal en su parte inferior y su función principal es sostener los órganos pélvicos (vejiga y uretra, útero y vagina; y recto) en la posición adecuada porque de ello depende su normal funcionamiento.
Descripción y funcionamiento
¿Cómo mejorar el funcionamiento del suelo pélvico?
Con el trabajo y ejercicios adecuados en torno al suelo pélvico en mujeres, podemos conseguir mejoras en todos estos aspectos:
- Incontinencia urinaria
- Urgencia urinaria
- Polaquiuria (aumento del número de micciones)
- Incontinencia fecal o de gases
- Descenso de órganos (prolapso)
- Dolor perineal
- Estreñimiento
- Disfunciones sexuales


En hombres:
En cuanto a los hombres, el trabajo dedicado al suelo pélvico consigue mejoras en:
- Disfunción eréctil
- Problemas para el control de orina
- Trastornos en la defecación (dificultad para el vaciado e incontinencia fecal)
- Prolapso rectal
- Problemas de suelo pélvico tras cirugía de próstata
Ejercicios recomendados para el suelo pélvico
Corrección postural y suelo pélvico
Activando el lado derecho e izquierdo del suelo pélvico boca arriba. Parte 1
Activando el lado derecho e izquierdo del suelo pélvico boca arriba. Parte 2
Fortalecer tu suelo pélvico – Ejercicios de Kegel para principiantes
Ejercicios de core para fortalecer el suelo pélvico más eficazmente
Tratamiento para el suelo pélvico con hipopresivos
Estreñimiento y suelo pélvico – ¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia a tratarlo?
Debilidad del suelo pélvico – Causas y cosas que podemos hacer



¡Ante cualquier duda, recuerda acudir siempre a un profesional!
Mantener el cuerpo saludable es una obligación… De lo contrario, no podemos mantener nuestra mente fuerte y clara.
También te puede interesar…

Caminando juntos hacia una vida saludable.
El bienestar emocional es bienestar físico, mental y social. Conócete. Cuida tu equilibrio. Cuida tu mente.

Tómate un rato para recargar tu cuerpo.
Bebe agua antes de tener sed. Aumentará tu bienestar, tu rendimiento y tu salud.

Estrés y otros factores psicosociales en residencias.
Te aportamos algunas claves sobre técnicas para afrontar el estrés, habilidades de comunicación y trato al usuario y familiares.
ASISPA es constituida en 1980 como una asociación privada y sin ánimo de lucro que tiene por misión la realización de actividades conducentes a promover tanto la autonomía personal como la mejor atención a las Personas(mayores, adultos, juventud, infancia etc..) siendo una Entidad de Economía Social.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Puedes contactar con nosotros:
- Por teléfono: 911 950 095
- Por email: comunicacion@asispa.org
Conoce más sobre ASISPA: