Prensa archivos - ASISPA Atención a personas Tue, 20 Feb 2024 08:37:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://asispa.org/wp-content/uploads/2019/09/favicon-asispa.jpg Prensa archivos - ASISPA 32 32 Nace CuandoMeVaya.org, un espacio para hablar de la muerte de otras maneras https://asispa.org/nota-de-prensa-cuandomevaya-org/ https://asispa.org/nota-de-prensa-cuandomevaya-org/#respond Thu, 14 Dec 2023 15:51:00 +0000 https://asispa.org/?p=26923

La entrada Nace CuandoMeVaya.org, un espacio para hablar de la muerte de otras maneras se publicó primero en ASISPA.

]]>

El miércoles 13 de diciembre se celebró en la madrileña Biblioteca Pública Municipal José Saramago la presentación oficial de la plataforma CuandoMeVaya.org, un espacio web para hablar y entender la muerte de otras maneras. Un espacio privado, personal y seguro que facilita el diálogo, el recuerdo y la reflexión sobre nuestro propio legado y nos proporciona claves afrontar la muerte como algo natural.

CuandoMeVaya.org es una iniciativa de Fundación ASISPA que ha sido premiada e impulsada por los Servicios Funerarios de Madrid. El acto presentado por Ana Adame, Directora de Fundación ASISPA, contó con la presencia de Javier Ruiz Santiago, Gerente de SFM, Maite García Balán, Responsable de Calidad y Atención familiar de SFM, Loreto Palomares Sanavia, Responsable del Área Comercial de SFM, Elena Sampedro, Directora General de ASISPA y Acisclo Redondo, Presidente de Fundación ASISPA.

La plataforma fue presentada por un equipo multidisciplinar de Fundación ASISPA que destacó el carácter transversal del proyecto en el que han intervenido profesionales de las distintas áreas de la entidad: psicólogas, trabajadoras sociales, técnicas especialistas, periodistas o desarrolladoras de software. Un equipo que con su trabajo diario y la experiencia en el diseño y gestión de proyectos relacionados con el final de vida ha generado un corpus documental y de conocimiento que ha servido para poner en marcha CuandoMeVaya.org

El evento contó con el testimonio en primera persona de Lola y Diana, dos voluntarias de Fundación ASISPA que relataron su experiencia en acompañamiento a personas en final de vida en los hospitales madrileños bajo el paraguas de la plataforma Caronte.

Los objetivos principales del proyecto CuandoMeVaya.org son:

  • Ofrecer a la ciudadanía un espacio privado y seguro para  hablar de la muerte y para la organización de sus recuerdos y sus voluntades, así como para la elaboración de legados y asuntos pendientes.
  • Informar sobre los distintos recursos de apoyo especializados a través de un catálogo de servicios externos tanto públicos como privados.

 

Cuando Me Vaya

Una Guía de recursos sobre el final de vida

CuandoMeVaya.org cuenta con dos grandes secciones. Por un lado, un directorio de recursos tanto públicos como privados para personas en final de vida, familiares y profesionales abierto y accesible a todo el mundo donde se podrá encontrar información actualizada sobre: cómo formalizar y realizar instrucciones previas  en todo el territorio nacional y testamentos vitales, los trámites necesarios para las familias tras el fallecimiento, donación de órganos, cuidados paliativos, organizaciones de apoyo y terapias de ayuda. Además, la sección de recursos incluye un amplio repositorio de referencias divulgativas acerca de cómo afrontar el final de vida con guías, artículos de revista, libros, cuentos y películas.

Tu propio espacio privado

En la sección privada de CuandoMeVaya.org cada persona usuaria podrá registrarse con un email y disponer de un espacio gratuito, privado y seguro para poder organizar y afrontar el final de vida. Un espacio privado que cuenta un blog a modo de cuaderno íntimo en el que poder escribir y reflexionar sobre el final. Una herramienta para identificar el miedo y otras emociones y para tomar conciencia.

Se añaden al espacio privado una serie de ejercicios para identificar nuestro propio legado, para ordenar y preparar la transmisión de nuestro patrimonio interior, la herencia de nuestros valores fundamentales y las creencias y experiencias de nuestra vida con la intención de inspirar a las  personas que vienen detrás.

La sección privada se completa con un espacio de almacenamiento donde guardar archivos digitales de documentos que organicen y faciliten el proceso. Además, la persona registrada podrá compartir toda la información que desee con sus allegados y allegadas en el momento presente o futuro que así lo decida.

Rompiendo el tabú

Cuandomevaya.org es un proyecto liderado por Fundación ASISPA que los últimos años ha desarrollado servicios relacionados con el final de vida dando respuestas a nuevas necesidades sociales e implementando metodologías transformadoras.

De estos proyectos destacan:

  • Plataforma Caronte, una propuesta innovadora e inédita en nuestro país que ha creado redes de participación ciudadana para acompañar en los hospitales madrileños a personas en final de vida y a sus familiares.
  • Acompañamiento y escucha en tanatorios, un servicio dirigido a acompañar, acoger y apoyar a quienes pasan por una situación de sufrimiento o crisis devenida por la pérdida de un ser querido.
  • Área de Prevención del suicidio, un proyecto ambulatorio y preventivo que pretende realizar seguimiento a personas que hayan intentado quitarse la vida o presenten riesgo de llevar a cabo un acto suicida.
  • Terapias de duelo en ciclos de 12 sesiones o itinerarios formativos para profesionales

 

Apoyo institucional

El Proyecto CuandoMeVaya.org ha sido ganador del II concurso de colaboración para proyectos de final de vida y ayuda al duelo organizado por la empresa municipal Servicios Funerarios de Madrid (SFM). Servicios Funerarios de Madrid (SFM) tiene como fin ofrecer un servicio funerario integral y de calidad a las familias que precisen su ayuda en la ciudad de Madrid.

Servicios Funerarios de Madrid cubre todo el proceso de defunción, desde el aviso de las familias, velación, inhumación o incineración, hasta las gestiones posteriores y duelo, apoyado en un amplio catálogo de servicios con los que personalizar y cubrir las necesidades que puedan surgir durante y después del fallecimiento. El equipo profesional de SFM, trabaja con la vocación y la responsabilidad que requiere la labor social realizada, ofreciendo a las familias un completo servicio con un único interlocutor, gracias a la gestión de todos los servicios funerarios e instalaciones municipales.

Más información:

Vídeo de presentación del proyecto

www.CuandoMeVaya.org

www.fundacionasispa.org/finaldevida

La entrada Nace CuandoMeVaya.org, un espacio para hablar de la muerte de otras maneras se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/nota-de-prensa-cuandomevaya-org/feed/ 0
ASISPA y Fundación Integra transforman vidas a través del empleo para mujeres víctimas de violencia https://asispa.org/empleo-mujeres-victimas-violencia/ https://asispa.org/empleo-mujeres-victimas-violencia/#respond Mon, 27 Nov 2023 13:06:23 +0000 https://asispa.org/?p=26762 asispa empleo violencia genero

La entrada ASISPA y Fundación Integra transforman vidas a través del empleo para mujeres víctimas de violencia se publicó primero en ASISPA.

]]>
asispa empleo violencia genero

ASISPA y la Fundación Integra se unen en una noble causa: la inclusión laboral de mujeres víctimas de la violencia.

María, ejemplo de resiliencia, encuentra en el empleo no solo sustento, sino una ruta hacia la recuperación y la independencia.

Esta colaboración va más allá de proporcionar empleo, abordando de manera integral el impacto de la violencia de género. ASISPA y la Fundación Integra están transformando vidas y construyendo un futuro donde el trabajo digno sea un salvavidas para quienes lo necesitan.

asispa-fundacion-integra-empleo-mujeres-victima-violencia

La entrada ASISPA y Fundación Integra transforman vidas a través del empleo para mujeres víctimas de violencia se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/empleo-mujeres-victimas-violencia/feed/ 0
#StopEdadismo, destacado en el Informe de la Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023 https://asispa.org/stopedadismo-informe-onu/ https://asispa.org/stopedadismo-informe-onu/#respond Fri, 24 Nov 2023 07:39:28 +0000 https://asispa.org/?p=26692 ASISPA NACIONES UNIDAS

La entrada #StopEdadismo, destacado en el Informe de la Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023 se publicó primero en ASISPA.

]]>
ASISPA NACIONES UNIDAS

Con gran entusiasmo, celebramos el reconocimiento de la iniciativa #StopEdadismo de ASISPA en el Informe de las Naciones Unidas para la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023. Este informe destaca la relevancia del movimiento internacional #StopEdadismo como un caso ejemplar en la lucha contra la discriminación por edad.

El informe subraya el impacto positivo de #StopEdadismo en la sensibilización global y destaca su papel crucial en la promoción de un envejecimiento saludable y libre de discriminación. ASISPA reafirma su compromiso con un mundo para todas las edades mediante la campaña #MundoparatodaslasEdades .

#AWorld4AllAges #Decadadelenvejecimientosaludable #Stopedadismo

Puedes consultar, descargar y difundir el informe en este enlace:

La entrada #StopEdadismo, destacado en el Informe de la Naciones Unidas sobre la Década del Envejecimiento Saludable 2021-2023 se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/stopedadismo-informe-onu/feed/ 0
Memoria Anual de Fundación ASISPA https://asispa.org/memoria-anual-de-fundacion-asispa/ https://asispa.org/memoria-anual-de-fundacion-asispa/#respond Sat, 09 Sep 2023 10:16:37 +0000 https://asispa.org/?p=24713 DESTACADA-MEMORIA-FUNACIÓN

La entrada Memoria Anual de Fundación ASISPA se publicó primero en ASISPA.

]]>
DESTACADA-MEMORIA-FUNACIÓN

La sociedad es un ente vivo en constante evolución

Vivimos en una sociedad en la que surgen nuevas necesidades al ritmo de su transformación. Muchos de los miembros de esta, se adaptan de forma rápida a los cambios, sin embargo, hay otros miembros que necesitan más tiempo, respeto y tolerancia para integrarse y seguir el paso.

Para ello, fundación ASISPA se ha propuesto ser esa pieza que detecta la necesidad de quien se pueda quedar atrás, para alentarlos a que nos podamos mover juntos como un solo ser y sin exclusión.

Nuestra identidad y compromiso con la calidad

Fundación ASISPA lleva casi 2 décadas desarrollando proyectos y servicios en ámbitos como la intervención social o la formación especializada. Las actuaciones se desarrollan tanto en colaboración con instituciones públicas como en coordinación con el tejido social, reforzando la idea de conseguir una sociedad más justa e integradora.

El objetivo general del área de calidad es supervisar y controlar que el sistema de gestión de la calidad está implantado en todos los servicios y centros de fundación ASISPA de a cuerdo a las normas ISO 9001.

La satisfacción con los cursos de formación es de un 100%, el de prestación de alojamiento alternativo a familias un 94% y la satisfacción global del personal gira en torno al 80%.

Nuestros servicios públicos

Fundación ASISPA está posicionada como una entidad capaz de poner en marcha proyectos de titularidad pública que den respuestas a nuevas necesidades sociales. Entre estos servicios podemos destacar:

  • Acompañamiento y escucha: Es un servicio unido a afrontar la perdida de un ser querido, mostrando de esta forma una nueva iniciativa de educación en torno la muerte. Es un servicio que facilita a enfrentar este momento a los familiares y entorno cercano.
    Este servicio es prestado por profesionales expertos/as en psicología y consulting, asegurando la máxima confidencialidad tanto para el solicitante como para las personas cercanas. Se despliega una serie de habilidades que permite desempañar la acogida de forma eficaz, trabajando, entre otros ámbitos, la empatía, el ambiente o la comunicación no verbal.
  • Vínculos: Es la oficina de asesoramiento técnico para la puesta del proyecto de prevención de la soledad no deseada en Madrid. Es un proyecto que en el cual la intervención en este se ha duplicado. En 2022 se han registrado 125.103 visitas en redes sociales para solicitar información, actividades e iniciativas.
    También se han diseñado 1824 espacios de encuentros para permitir que las personas establezcan contactos a través de intereses comunes, diferenciándose en 3 tipos de espacios: Espacios de digitalización, Red vecinal y espacios de bienestar personal.
  • Alojamientos alternativos: Es uno de los servicios de titularidad municipal gestionado por Fundación ASISPA que tiene como objetivo facilitar el alojamiento a las familias que carecen de alternativas de alojamiento, ayudando de esta manera durante 2022 a 48 nuevas familias.

Nuestros servicios privados

Fundación ASISPA se posiciona como partner estratégico para empresas privadas, ofreciendo servicios que van desde la asesoría o investigación hasta la innovación social, voluntariado o formación. A continuación hablaremos de algunos de ellos:

  • Formación Universitaria: Fundación ASISPA ha diseñado y creado la titulación de Experto/a Universitario/a en Dirección y Coordinación Técnica de Voluntariado, con una carga lectiva de 22 créditos ECTS en modalidad 100% Online.
  • Escuela de crecimiento: Es vital no parar de aprender, por ello se creó este proyecto para poder ofrecer nuevas formas dea comunicación y de relación en ámbitos como el desarrollo personal o la productividad. El 93% de los empleados encuestados valoran que inviertan en crecimiento personal. La escuela de crecimiento cuenta con más de 30 cursos divididos en 5 bloqueas, para que se pueda encontrar la formación que mejor se adapte a cada organización.

La «Memoria Anual de Fundación ASISPA» resalta su compromiso en una sociedad en constante cambio, centrándose en la inclusión y apoyo a quienes puedan quedarse atrás. Con casi dos décadas de experiencia, la fundación busca la calidad en todos sus servicios. Ofrece una gama diversa de apoyo, desde acompañamiento en momentos difíciles hasta iniciativas contra la soledad no deseada y asistencia a familias necesitadas. Además, colabora con empresas privadas para fomentar la innovación.

 

Más información y visualización de la memoria completa en: 

La entrada Memoria Anual de Fundación ASISPA se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/memoria-anual-de-fundacion-asispa/feed/ 0
ASISPA presenta su memoria anual 2022: #SoledadCero, un reto de múltiples caras https://asispa.org/asispa-presenta-su-memoria-anual-2022-soledadcero-un-reto-de-multiples-caras/ https://asispa.org/asispa-presenta-su-memoria-anual-2022-soledadcero-un-reto-de-multiples-caras/#respond Fri, 16 Jun 2023 12:14:44 +0000 https://asispa.org/?p=23372 nota de prensa memoria 2022

La memoria anual de este año pone el foco en los cientos de acciones que a diario se realizan en ASISPA y en sus entidades participadas para paliar la soledad no deseada entre personas usuarias, familiares, cuidadores/as o los equipos profesionales. Desde ASISPA entendemos que la soledad puede ser un desafío emocional para muchas personas […]

La entrada ASISPA presenta su memoria anual 2022: #SoledadCero, un reto de múltiples caras se publicó primero en ASISPA.

]]>
nota de prensa memoria 2022

La memoria anual de este año pone el foco en los cientos de acciones que a diario se realizan en ASISPA y en sus entidades participadas para paliar la soledad no deseada entre personas usuarias, familiares, cuidadores/as o los equipos profesionales.

Desde ASISPA entendemos que la soledad puede ser un desafío emocional para muchas personas mayores, dependientes y/o en situación de vulnerabilidad. Por esta razón nos esforzamos en prevenir y paliar la soledad en los centros y servicios que gestionamos.

Además de implementar procedimientos y medidas destinadas a promover la interacción social y crear un entorno cálido y acogedor, donde, sin duda, los y las profesionales de ASISPA dedican su mayor esfuerzo es en proporcionar una atención individualizada y personalizada en el cara a cara más cercano.

La entidad en cifras 2022

Durante 2022 hemos atendido a 149.753 personas con una plantilla de 5.102 profesionales. La satisfacción global de las personas usuarias se mantiene en niveles altos, siendo del 94%.

El servicio de Teleasistencia atendió a 46.602 personas con una edad media de 83 años, de las cuales el 72% viven solas y el 74% son mujeres. Además, durante 2022 desde el área de Teleasistencia de ASISPA se han puesto en marcha talleres para ayudar a reconocer la soledad, los aspectos objetivos y subjetivos de esta y su afrontamiento entre las personas usuarias con gran éxito de participación.

El Servicio de Ayuda a Domicilio por su parte dio atención integral a 26.590 personas por medio del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Madrid, concretamente en 8 Distritos: Hortaleza, Barajas, Chamartín, Salamanca, Tetuán, Fuencarral, Ciudad Lineal y Chamberí. También hemos prestado también Servicio de Ayuda a Domicilio en el ámbito público a 168 personas en el Municipio de Meco y en dos Mancomunidades de la Comunidad de Madrid. Y en el ámbito privado hemos atendido a 564 personas.

19.836 personas han sido atendidas durante 2022 en el Área de Centros de Día y Atención Podológica de ASISPA y entidades participadas. En su mayoría mujeres de más de 80 años que acuden al centro con transporte adaptado y facilitado por la entidad.

En el área de Residencias y Centros Integrados se ha atendido a un total de 1037 personas. 790 en residencias y 247 en centros de día y servicio de respiro familiar en los Centros Integrados.

El área de inclusión social, implícita en el ADN de la entidad, ha atendido a través de sus diferentes proyectos a 9.695 personas en situaciones de vulnerabilidad social. 5963 mujeres, de las cuales el 12% son menores, y 3732 hombres de los que el 19% son menores.

El Centro de Formación de ASISPA ha potenciado en 2022 la plataforma web de formación externa con nuevos contenidos, cursos e itinerarios formativos con una amplia oferta adaptada a las necesidades sociales más demandas. Asimismo, ha consolidado la transformación digital de sus principales herramientas de formación

Interna convirtiéndose en un referente para la capacitación profesional en nuestro país. Desde el área de ASISPA Formación hemos formado a 8.519 personas en 1447 acciones formativas ejecutadas.

La calidad y la calidez nos diferencian. Una calidad que nos solo está en nuestro desempeño, sino que es nuestra razón de ser. Para ello contamos con el Sistema de Gestión de la Calidad implementado en todos los servicios y centros de ASISPA, de acuerdo a las Normas ISO 9001 y UNE de la serie 158000 y a las directrices de la Dirección General. Además, este año se ha conseguido la Certificación de todos los centros y servicios en la ISO 45001, renovación de la ISO 22320 en el Edificio Luly Zabala, así como la renovación de la certificación ISO 14001 en las áreas de Ayuda a Domicilio, Teleasistencia y Servicios Centrales.

#SoledadCero: Únete a nuestro reto de futuro

En ASISPA hemos creado #SoledadCero, un espacio que pretende aglutinar, visibilizar y dar voz a todas las iniciativas que luchan para combatir y prevenir la soledad no deseada.

Nuestro compromiso con la atención a las personas está basado en trabajar para crear relaciones sociales de calidad de modo que las personas generen vínculos y redes de apoyo que procuren su bienestar emocional y social.

Este decálogo nos invita a reflexionar y a conseguir #SoledadCero:

  1. Si la soledad es elegida, bienvenida sea. Respetemos a quien así lo decide.
  2. Si llega la soledad no deseada, no es un problema banal. No le restemos importancia.
  3. Nadie es inmune a la soledad, puede llegar a cualquier persona, en cualquier momento. No nos extrañemos si nos llega, trabajemos para alejarla.
  4. La soledad no deseada no es un problema individual, su causa y su solución pueden ser sociales. Prestemos atención a las personas cercanas.
  5. Quien sufre soledad, siente incomprensión. Hagamos por comprender.
  6. La soledad tiene muchas causas que la agudizan: duelo, separación, jubilación, migración, desempleo, baja autoestima… Ofrezcamos amistad sincera.
  7. La soledad se puede prevenir y aliviar. Participemos en actividades grupales.
  8. Las buenas relaciones con familiares y amistades son necesarias. Cuidémoslas.
  9. Si sabemos de alguien que sufre soledad. No le demos la espalda.
  10. Si sufrimos soledad, busquemos ayuda.

ASISPA es una entidad privada sin ánimo de lucro dentro del sector de la Economía Social que tiene por misión proporcionar servicios integrales a personas mayores y a otras en riesgo o situación de vulnerabilidad para que puedan desarrollar su proyecto vital y mejorar su calidad de vida a través de apoyos y acompañamiento personalizado. ASISPA ofrece desde hace más de cuarenta años una red integrada de servicios a la que las personas usuarias pueden acceder en función de sus necesidades y demandas, velando siempre por su derecho a la diferencia y la promoción de la propia autonomía de las personas atendidas.

Más información y visualización de la memoria completa en: https://asispa.org/memoria-2022/

La entrada ASISPA presenta su memoria anual 2022: #SoledadCero, un reto de múltiples caras se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/asispa-presenta-su-memoria-anual-2022-soledadcero-un-reto-de-multiples-caras/feed/ 0
#OdioZero https://asispa.org/odiozero-prensa/ https://asispa.org/odiozero-prensa/#respond Mon, 29 May 2023 14:22:34 +0000 https://asispa.org/?p=22855 #OdioZero

#OdioZero es un movimiento comunitario liderado por ASISPA, que pretende sensibilizar y difundir mensajes contra los discursos del odio. Una iniciativa impulsada por el área de Inclusión Social de nuestra entidad con la pretensión de dar cabida a todas las personas, independientemente de su procedencia y que tiene un objetivo principal: cancelar el discurso del […]

La entrada #OdioZero se publicó primero en ASISPA.

]]>
#OdioZero

#OdioZero es un movimiento comunitario liderado por ASISPA, que pretende sensibilizar y difundir mensajes contra los discursos del odio.

Una iniciativa impulsada por el área de Inclusión Social de nuestra entidad con la pretensión de dar cabida a todas las personas, independientemente de su procedencia y que tiene un objetivo principal: cancelar el discurso del odio.

El movimiento #OdioZero pretende aglutinar y articular todas las acciones de comunicación, difusión, sensibilización y denuncia relativas a los actos, actitudes y prejuicios contra una o varias personas por el hecho de pertenecer a un determinado grupo social.

En ASISPA no caben los delitos de odio. Por eso tenemos un firme compromiso: erradicar estos comportamientos de nuestra actividad diaria. Decimos alto y claro: no al odio. Sí a la participación. Sí a la diversidad cultural y libertad religiosa. Sí al amor. Sí a la ruptura de estereotipos. Sí a la salud mental. Sí a la accesibilidad. Un rotundo sí que incluye a todas las personas, profesionales, usuarias, colaboradoras…. y un sí que alcanza a toda la actividad diaria de nuestra entidad.

Sí a la participación

Desde este epígrafe defendemos que todas las voces cuentan y apostamos por una participación activa de todas las personas.

No a la limitación de libertades y participación por condiciones personales. Sí a la participación que es el motor del cambio. La participación en la vida social y política de la comunidad en la que cada persona vive es primordial para poder convivir en igualdad como ciudadana/o.

Sí a la diversidad cultural y a la libertad religiosa

Culturas diversas, fe en libertad: unidas por un mundo mejor.

Contra la discriminación por etnia, raza, ideología y creencias religiosas. El respeto por todos los credos, expresiones culturales y formas de convivencia es la base para una convivencia pacífica. Abrazamos la diversidad, respetando todas las creencias.

Sí al amor

Abraza el amor, cambia el mundo.

No a la homofobia, transfobia y discriminaciones por motivos de identidad sexual.

Las diferentes formas de amar y relacionarse no son impedimento para una adecuada vida en sociedad.

Sí a la ruptura de estereotipos

Diversidad sin estereotipos por un mundo más inclusivo.

Luchando contra acciones discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos. No hay que permitir que las ideas preconcebidas dicten nuestros actos. Libérate de los estereotipos y sé tú mismo/a.

Sí a la salud mental

La salud mental importa: rompamos el estigma.

Combatimos la discriminación por Salud Mental y contra el tabú del bienestar psicológico y emocional. La salud mental es fundamental para el bienestar general, y es importante promover su importancia y desterrar cualquier estigma asociado a ella.

Las acciones discriminatorias pueden impedir la participación plena y efectiva de las personas en la sociedad.

Sí a la accesibilidad

La igualdad comienza con la accesibilidad.

Para que todas las personas puedan continuar su camino. la accesibilidad es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusión plena.

No a las barreras que encuentran las personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional. Es importante favorecer que estas personas puedan mantener una convivencia, en igualdad de condiciones con las demás.

Sí a la inclusión

La inclusión construye puentes, rompe barreras y es esencial para crear sociedades más justas y equitativas.

En lucha contra la aporofobia y comportamientos que generan desigualdad social.

Sí a la igualdad de género

El Género no define capacidad: aboguemos por la igualdad.

Luchando contra actitudes machistas y la desigualdad estructural de género.

El género es un constructo social, lo cual no debe definir nuestra identidad. Apostamos por el empoderamiento de todas las personas, sin importar el género.

Sí a la dignidad

Promover y respetar la dignidad de todas las personas es esencial para construir un mundo más humano y equitativo.

Luchando contra todas las manifestaciones y discursos de odio que dificulten que el conjunto de la sociedad sea igualitaria y asegure unos mínimos de dignidad para cada una/o de sus ciudadanas/os. Construyamos una sociedad donde la dignidad sea la base de nuestras acciones.

ASISPA apuesta firmemente por erradicar la discriminación y los delitos de odio de nuestra actividad diaria.

Y para este fin hemos creado un buzón de correo donde cualquier persona puede compartir o contarnos historias relacionadas: odiozero@asispa.org

La entrada #OdioZero se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/odiozero-prensa/feed/ 0
Entrevista a Laura Cañete, directora de innovación de Fundación ASISPA, en Entremayores https://asispa.org/entrevista-a-laura-canete-en-entremayores/ https://asispa.org/entrevista-a-laura-canete-en-entremayores/#respond Fri, 10 Feb 2023 10:13:13 +0000 https://asispa.org/?p=20340 proyecto atlas

«Conocer cómo funciona nuestra mente nos da libertad y nos quita sufrimiento» Nuestra compañera Laura Cañete, directora de innovación de Fundación ASISPA, ha sido entrevistada por el periódico digital Entremayores.es donde ha dado a conocer nuestro Proyecto ATLAS. Repreducimos en esta página la entrevista publicada. También puedes visitarla haciendo clic en este enlace. P.- Es […]

La entrada Entrevista a Laura Cañete, directora de innovación de Fundación ASISPA, en Entremayores se publicó primero en ASISPA.

]]>
proyecto atlas

«Conocer cómo funciona nuestra mente nos da libertad y nos quita sufrimiento»

Nuestra compañera Laura Cañete, directora de innovación de Fundación ASISPA, ha sido entrevistada por el periódico digital Entremayores.es donde ha dado a conocer nuestro Proyecto ATLAS.

Repreducimos en esta página la entrevista publicada. También puedes visitarla haciendo clic en este enlace.

P.- Es la comisaria de un proyecto innovador que acaba de poner en marcha la Fundación ASISPA, ¿qué factores determinaron la creación de un espacio como este?
R.- Estamos en un momento histórico en el que la evolución de las personas se ha transformado, pasando de una manera grupal a una más individual. Es decir, que estamos marcados por las ganas y la voluntad de cada individuo de indagar, por así decirlo, hacia nuestro interior. Y en esta dirección, en la que ya llevamos muchos años, considero decisivo trabajar nuestro mundo interior; es decir, partimos de la idea de trabajar hacia nuestro interior y no hacia el exterior, que es donde realmente nos está colocando la sociedad con esa sobreestimulación a la que estamos sometidos. Es como si constantemente estuviésemos distraídos con lo que ocurre fuera y el propósito, con este proyecto, es cuestionarnos y conocernos a nosotros mismos, saber hacia dónde queremos ir y, en definitiva, buscar un sentido, a medio camino siempre entre la filosofía y la espiritualidad.

Laura Cañete

P.- Haciendo una pequeña aproximación al contenido del Proyecto ATLAS, ¿cómo se gestó y cuáles son sus objetivos?
R.- En todo este proceso, en el que estoy inmersa desde hace más de 30 años, me he dado cuenta de que las redes, igual que tienen sus aspectos malos, también los tienen buenos. El problema es que no siempre sabemos diferenciar estas dos caras. El hecho de que la red acoja todo implica que también hay cosas que son, por así decirlo, paja. Al meterme en YouTube, por ejemplo, veía que existían tantísimos videos y autores a los que me podía acercar, que me pareció un buen trampolín. A raíz de ahí, la idea ha sido recopilar aquellos materiales audiovisuales de distintos expertos y dividirlos por categorías temáticas para que la persona pueda acceder a ellos fácilmente. En todo caso, todas las categorías son susceptibles de moverse y cambiarse pues todas están relacionadas entre sí. Al fin y al cabo, se trata de un aprendizaje transversal. El objetivo final es acercar este contenido a las personas que todavía no se han detenido a pensar sobre ello o a las que quieren profundizar más.

P.- ¿Cómo han seleccionado los temas clave que se abordan en cada una de las piezas audiovisuales?
R.- Se trata de un aprendizaje autodidacta, es decir, cada uno puede ir dirigiéndolo como quiera y en los tiempos que quiera. Eso sí, he intentado que no sean contenidos muy avanzados. Precisamente, para despertar el gusanillo. La finalidad no es otra que crear un espacio accesible al mayor número de personas que quieran profundizar en este tipo de conocimientos que, para mí, son la base de la vida.

P.- En ese proceso, ¿qué beneficios puede reportarle a una persona el hecho de adentrarse en estos conocimientos?
R.- Diría que estos conocimientos se pueden aplicar en todo, en toda nuestra vida. Una persona que conoce cómo funciona su mente es más feliz y se quita sufrimientos. Lo que nosotros pensamos cada día se basa en un sistema de creencias en el que hemos sido educados, pero no es la realidad. Lo determinante es cómo interpretamos las cosas que ocurren fuera y en ese punto es donde precisamente puede ayudarnos este conocimiento. La vida es neutra, pero somos nosotros los que le damos una carga diciendo que esto es bueno o malo. Conocer cómo funciona nuestra mente nos da mucha libertad y nos quita sufrimiento.

P.- En el caso de las personas mayores, por ejemplo, ¿también ellos pueden extraer una lección positiva de este autoconocimiento sobre el que estamos hablando?
R.- Por supuesto que sí. En Fundación ASISPA hemos realizado alguna experiencia con mayores dirigida a combatir la brecha digital y nos hemos encontrado que, cuando te detienes a explicarles lo que es y cómo funciona, les encanta. Les gusta mucho buscar en Internet pero, claro, hay que darles las herramientas y que sepan por dónde empezar. Y con este tema me atrevería a decir que pasa un poco lo mismo. Además, siempre me pregunto ¿qué hay de diferente en una persona de 70 años? Pues otra persona de 70 años. Es decir, así como los jóvenes considero son más parecidos, los mayores son muy distintos unos de otros: tiene unas vivencias, experiencias personales, trayectorias de vida… Meter a todos los mayores en un mismo saco me parece un atraso. A través de esta herramienta, se les puede despertar el interés por conocer estos contenidos en los que igual antes no se hubiesen fijado.

Fuente: http://entremayores.es/

La entrada Entrevista a Laura Cañete, directora de innovación de Fundación ASISPA, en Entremayores se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/entrevista-a-laura-canete-en-entremayores/feed/ 0
ASISPA celebra la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada https://asispa.org/asispa-celebra-la-ii-jornada-de-reflexion-debate-y-encuentro-en-torno-a-la-soledad-no-deseada/ https://asispa.org/asispa-celebra-la-ii-jornada-de-reflexion-debate-y-encuentro-en-torno-a-la-soledad-no-deseada/#respond Tue, 22 Nov 2022 11:49:48 +0000 https://asispa.org/?p=18244 jornadas soledadcero

Objetivo: #SoledadCero El pasado martes 15 de noviembre se ha celebrado la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada organizada por ASISPA en las instalaciones de CaixaForum, Madrid. La apertura del acto corrió a cargo de Manuel Monteserín, Presidente de ASISPA, que señaló que el objetivo fundamental de […]

La entrada ASISPA celebra la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada se publicó primero en ASISPA.

]]>
jornadas soledadcero

Objetivo: #SoledadCero

El pasado martes 15 de noviembre se ha celebrado la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada organizada por ASISPA en las instalaciones de CaixaForum, Madrid.

La apertura del acto corrió a cargo de Manuel Monteserín, Presidente de ASISPA, que señaló que el objetivo fundamental de este encuentro es reflexionar sobre la soledad, esa compañera no siempre bienvenida y que a menudo permanece con nosotros más tiempo del deseado.

El tercer sector conoce bien el tema del que se hablaba en la jornada. Son muchos años en los que las organizaciones de este país han combatido la soledad a diario, atendiendo a personas dependientes, migrantes, personas sin hogar y colectivos vulnerables en situaciones que pueden agudizar de manera muy determinante el sentimiento de soledad.

Manuel Monteserín pidió una mirada global para paliar los problemas de soledad porque este estigma no se circunscribe solo a personas en situación desfavorecida, puede llegar en cualquier momento a cualquier persona, sin importar edad, condición económica o social. Desde ASISPA subrayan que el mejor antídoto para la soledad consiste en reestablecer relaciones sociales de calidad, apostar por la amistad sincera y la solidaridad: un compromiso para que realmente nos importe lo que le suceda a quien está a nuestro lado.

Además, el acto inaugural de la jornada ha contado con la participación del Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Juan José García Ferrer; del Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, José Aniorte; el Gerente del Organismo Autónomo Madrid Salud, Antonio Prieto y la responsable de Evolución Estratégica de los Programas Sociales Fundación La Caixa, Verónica de Pascual.

Juan José García Ferrer, subrayó en su intervención inicial que «cuando estamos solos, nos vamos haciendo más frágiles, y con la fragilidad llega la dependencia. La soledad no solo va de servicios sociales, va de todos, de alimentación, de deporte, de amistad… es transversal. Es necesario trabajar en red.»  Y precisamente acerca de la importancia de esas redes es lo que destacó José Aniorte de la estrategia del Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social: “la clave está en establecer alianzas para combatir la soledad no deseada. El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado y puesto en marcha un ambicioso plan donde la parte Social y la parte de Salud trabajan juntas para combatir, detectar y abordar la soledad”

Antonio Prieto, responsable del organismo autónomo de salud pública municipal, Madrid Salud, puso encima de la mesa datos sobre el estado de la cuestión. Señaló que el 13,8% de la población de Madrid sufre soledad. Las iniciativas y programas realizados por el organismo que dirige, involucran en su desarrollo a más de 23.000 personas.

Así mismo se destacó la importancia de foros de encuentro similares al diseñado por ASISPA en el madrileño CaixaForum este 15 de noviembre.

La II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada tuvo su primera edición en 2019 y vuelve ahora con más presencia, fuerza e intensidad. Verónica de Pascual, de Fundación La Caixa, señaló en este aspecto que es fundamental trabajar sumando esfuerzos y creando complicidades entre todos los agentes implicados.

La Jornada continuó con la mesa redonda: Soledades: Una cartografía para nuestro tiempo, moderada por la especialista en vejez y envejecimiento, Irene Lebrusán que contó con la presencia de Melania Moscoso, antropóloga, pedagoga y coautora junto a Txetxu Ausín del libro que daba nombre a la mesa. Completaban la mesa: Josefa Ros Velasco, investigadora postdoctoral del Programa Marie Sklodowska-Curie Actions de Horizonte 2020 y Juanma García-González. Profesor Titular en el Departamento de Sociología de la Universidad Pablo Olavide.

Una instantánea en el backstage con las personas participantes de la segunda mesa de debate: Soledades. Una cartografía para nuestro tiempo.

Una instantánea en el backstage con las personas participantes de la segunda mesa de debate: Soledades. Una cartografía para nuestro tiempo.

Irene Lebrusán, moderadora de la mesa y autora del libro “La vivienda en la vejez” es doctora en Ciencias Políticas y Sociología e Investigadora del CSIC. Irene subrayó el carácter universal del alcance y de los perniciosos efectos que la soledad no deseada tiene en las personas que la sufren: “la soledad nos iguala, da igual cuánto tengamos, edad, dinero… La soledad nos puede afectar en cualquier momento de nuestra vida.»

El profesor universitario Juanma García González especialista en envejecimiento, personas centenarias, salud pública y soledad no deseada señalaba que la soledad es una disonancia, una asimetría entre la relaciones que uno quiere y las que le gustaría tener. El profesor es responsable del Grupo de Investigación «Demografía e investigación social en salud» y Director de la Cátedra UPO-Cruz Roja en estudios sobre soledad no deseada, única en Europa sobre este tema.

Melania Moscoso subrayó que la soledad es un fenómeno multifactorial y que a veces institucionaliza. Además, se trata de un problema que se agrava cuando hablamos de personas discapacitadas que se encuentran en muchísimas ocasiones con una soledad forzada: “tenemos que relacionarnos con ciertas personas que no podemos elegir” resaltaba la doctora en Ciencias Políticas e investigadora en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Josefa Ros que estudia el aburrimiento desde un punto de vista multidisciplinar que incluye la filosofía, la psicología, la sociología y la antropología con especial interés dentro del campo de la psicogerontología y la geriatría, subrayaba que en las residencias se pierde no solo autonomía sino también identidad. Las personas usuarias necesitan relaciones significativas ya que su “nueva casa” está llena de gente desconocida. Es necesaria una atención centrada en su persona que tome como referencia la singularidad, individualismo y derecho a la diferencia de cada persona. Un objetivo enfocado hacia el respeto de la identidad de cada persona y su capacidad de decisión.

Tras una pausa para compartir un café e intercambiar opiniones, continuaron las intervenciones y mesas en esta II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada organizada por ASISPA.

Arturo Gívica, Subdirector General de ASISPA, dio paso la mesa enfocada a las propuestas de presente y futuro en nuestro entorno más cercano. Señaló que según el estudio del Observatorio de Soledad No Deseada 4.849.900 personas viven solas en España de las cuales el 43% tiene más de 65 años y el 70% son mujeres. El 90% de las personas encuestadas por el Observatorio consideran que la Soledad No deseada es un problema grave que hay que abordar de manera global, con un trabajo conjunto y prioritario entre administraciones, instituciones, organizaciones y ciudadanía.

Juan José García Ferrer, Director General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid subrayó en su intervención que el tema de la soledad es cultural y que debe ser abordado conjuntamente y con un trabajo coordinado entre todos los actores implicados. Asimismo, anunció la creación de una sede  física en la Comunidad de a la que puedan acudir todas las entidades sociales, toda la sociedad civil, todas las entidades locales y cuyo objetivo es proporcionar ayuda, colaborar e intercambiar información, recursos, buenas prácticas, formación y calendarios con actividades locales para generar verdaderas redes comunitarias y vecinales que ayuden a paliar la soledad no deseada. Teleasistencia, Ayuda a Domicilio y otros servicios a la dependencia, amplificados y potenciados por las nuevas prestaciones y desarrollos tecnológicos se convierten en aliados imprescindibles para detectar y paliar situaciones de soledad no deseada en nuestros hogares, ha señalado el director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid.

Juan José García Ferrer, Director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid y Elena Sampedro, Directora General de ASISPA en un momento del desayuno ofrecido en la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada.

Juan José García Ferrer, Director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid y Elena Sampedro, Directora General de ASISPA en un momento del desayuno ofrecido en la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada.

Lucrecia Adeva, Directora General de Mayores del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento habló de Madrid como ciudad comprometida en la lucha contra la soledad no deseada, declaración institucional consesuada y aprobada por todos los grupos políticos del consistorio y que ha desarrollado toda una estrategia  conjunta que engloba a toda la ciudad sin diferencia de edad para paliar la soledad no deseada con la transversalidad como herramienta metodológica fundamental.

Mercedes Rodríguez, Subdirectora General de Prevención y Promoción de la Salud de Madrid Salud señaló que los condicionantes sociales y de salud son determinantes para la soledad no deseada. En Madrid Salud en particular y en la estrategia sobre soledad no deseada en general trabajamos desde el enfoque comunitario, a través de los centros municipales de salud comunitaria y otros centros específicos de la ciudad de Madrid. El objetivo consiste en fomentar una sociedad en red donde las personas se vinculen y se favorezca la salud y el bienestar.

asistentes Jornadas SoledadCero

De izquierda a derecha Charo Reina, embajadora de ASISPA para #StopEdadismo; Alejandro Gonzalo López Pérez, Coordinación General de Familias, Igualdad y Bienestar Social; Veronica de Pascual, Responsable de Evolución Estratégica de los Programas Sociales Fundación La Caixa; Juan José García Ferrer, Director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid; José Aniorte, Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid; Elena Sampedro, Directora General de ASISPA; Antonio Prieto, Gerente Organismo Autónomo Madrid Salud; Arturo Gívica, Subdirector General de ASISPA; Lucrecia Adeva, Directora General de Mayores del Ayuntamiento Madrid y Manuel Monteserín, Presidente de ASISPA.

La jornada continuó con una nueva mesa de reflexión y debate, liderada por Charo Reina, además de artista, Embajadora de ASISPA para la iniciativa #Stopedadismo, que pretende combatir la discriminación hacia las personas por razón de edad. Esta discriminación, muchas veces tiene consecuencias perjudiciales como el aislamiento de las personas que no se sienten útiles para su entorno y el edadismo les aboca a la soledad.

En esta mesa, ASISPA y Charo Reina, quisieron seguir hablando de la soledad, el reto global al que nos enfrentamos, pero ahora, desde la experiencia práctica de quienes tratan día a día con personas que, quizás por su situación vital, tienen más riesgo que otras de padecer soledad no deseada. Una mesa compuesta por profesionales que trabajan en los centros, en los barrios, en las propias casas de quienes pueden sufrir o sufren soledad.

En esta intervención hablaron Susana San Justo Martínez, trabajadora social del Centro de Servicios Sociales Luis Vives. Soledad Palos Triguero, Directora del Área de Ayuda a Domicilio de ASISPA, Eugenia García, Presidenta de AFADE y Asunción Salazar Vargas, voluntaria de ASISPA

Susana San Justo Martínez agradeció a ASISPA la invitación y la voz otorgada a los equipos profesionales de Trabajo Social. Toda una oportunidad para explicar desde la base el gran trabajo que se hace desde las bases. Subrayó Susana que la soledad es una acumulación de múltiples factores, “no solo existe una parte económica, hay una parte social, una parte de deterioro cognitivo, muy importante y definitoria, una parte de la misma estructura de la ciudad y una parte de individualismo, ese mirar para otro lado. Con la crisis social de la COVID-19 pensamos que nuestra cohesión social iba a fortalecerse, pero no ha sido así sino todo lo contrario”.  La soledad, concluye Susana, es producto de la sociedad donde ahora mismo nos encontramos y tiene mal pronóstico si no hacemos un cambio radical de mentalidad.

Charo Reina en la Jornada #SoledadCero

Charo Reina, Embajadora de ASISPA para el movimiento #StopEdadismo moderó la mesa #SoledadCero. El reto más global.

Soledad Palos mantiene que es probable que, aunque todas las personas hayamos experimentado en algún el sentimiento de soledad, el verdadero problema surge cuando ese sentimiento es reiterado y sostenido en el tiempo:  cuando la soledad es sobrevenida, con pérdidas de seres queridos o pérdidas de roles sociales. Un nefasto aislamiento social que unido a la soledad es un riesgo para la salud tanto física psíquica como emocional que agrava los cuadros de enfermedades crónicas, estados depresivos o salud en general.

En este sentido, Eugenia García, presidenta de AFADE, la entidad que ayuda y apoya de forma integral en sus aspectos sociales y sanitarios a personas enfermas de Alzheimer y sus familias señaló que si bien la soledad conduce al aislamiento, un deterioro cognitivo produce un hándicap muy difícil de superar; tanto la persona enferma como la persona cuidadora tienen por delante un recorrido muy difícil. Como solución: hay que poner el foco en lo importante y lo importante consiste en buscar momentos para paliar la soledad de las otras personas, regalar un poco de claridad a ese bosque sin luz que a veces es la soledad.

Y precisamente de este regalo y de las actividades de voluntariado, habló Asunción Salazar Barajas, voluntaria de ASISPA desde hace más de cuarenta años y cuya participación en las actividades comunitarias del madrileño distrito de Ciudad Lineal ha sido reconocida en innumerables ocasiones y señalada como una de las herramientas claves en la erradicación de la soledad no deseada. Asunción señala que es una satisfacción hacer voluntariado, te aporta mucho más de lo que das. “Hemos construido un equipo y una red de personas voluntarias y colaboramos, y no sabéis cómo agradecemos ayudar porque nos ayuda a nosotros también a sentirnos mucho mejor.»

Otro plato fuerte de la jornada fue la música, con la actuación del dúo musical compuesto por Rita López Panach al piano y Alberto Mate a la guitarra que musicaron el “Poema del Hombre sin Nombre” de Pedro Mañas y “No te Rindas” de Mario Benedetti con música original de la propia pianista.

El acto tuvo además una sorpresa musical con Charo Reina interpretando el clásico bolero «Dos gardenias» escrito en 1945 por la compositora y pianista cubana Isolina Carrillo. Charo estuvo acompañada a la guitarra por Alberto Mate.

Clausura Jornada SoledadCero

La clausura de II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada corrió a cargo de Elena Sampedro, Directora General de ASISPA y Arturo Gívica, Subdirector General de ASISPA.

La jornada llegaba a su fin con las palabras de agradecimiento de Arturo Gívica, Subdirector General de ASISPA con especial mención a ponentes, público asistente y a todo el personal de la organización. Elena Sampedro, Directora General de ASISPA, clausuró el acto con un potente mensaje de esperanza. Un mensaje que subraya que la situación está empezando a cambiar. “Tres años atrás, ASISPA organizó la primera jornada sobre #SoledadCero, comenzamos entonces a difundir y a sensibilizar sobre este gran reto que nos encontramos como ciudadanos del siglo XXI. Y hoy, podemos ver que ya se están materializando acciones muy concretas para minimizar la soledad no deseada desde Administraciones Públicas, entidades, universidades, organizaciones, redes vecinales… Nos quedamos entonces con la idea de que el cambio es posible, de que las cosas van a mejor y que con el esfuerzo de todas las personas implicadas estamos tejiendo una red que nos sujetará como colectivo y como individuos”

Para potenciar el efecto multiplicador del mensaje de la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada a la salida del evento se obsequió a las personas asistentes con un sobre que contenía 6 pulseras, cada una de ellas con un pequeño mensaje que tiene que ver con la prevención de soledad. Pulseras y una llamada a la acción para compartir, difundir y crear una colectividad que nos sostenga y ayude a prevenir la soledad no deseada.

momentos de la Jornada SoledadCero

Momentos de la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada con Ana Cruz, Directora del Área de Centros de Día; Manuel Monteserín, Presidente de ASISPA y Beatriz Castellanos, Directora de Formación de la entidad.

asistentes Jornada SoledadCero

Ana Lancho, Presidenta de la Asociación La Barandilla posa junto a Acisclo Redondo, Vicepresidente de ASISPA

Puedes ver el vídeo completo de la jornada en www.soledadcero.org

Además, puedes acceder a todo el material de los dos webinars celebrados de manera complementaria a la jornada en: www.asispa.org/soledadcero/formacion

La entrada ASISPA celebra la II Jornada de reflexión, debate y encuentro en torno a la Soledad No Deseada se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/asispa-celebra-la-ii-jornada-de-reflexion-debate-y-encuentro-en-torno-a-la-soledad-no-deseada/feed/ 0
La FRAVM firma un acuerdo con ASISPA para apoyar el empleo y la formación en el área sociosanitaria de personas en búsqueda de empleo https://asispa.org/la-fravm-firma-un-acuerdo-con-asispa-para-apoyar-el-empleo-y-la-formacion-en-el-area-sociosanitaria-de-personas-en-busqueda-de-empleo/ https://asispa.org/la-fravm-firma-un-acuerdo-con-asispa-para-apoyar-el-empleo-y-la-formacion-en-el-area-sociosanitaria-de-personas-en-busqueda-de-empleo/#respond Mon, 17 Oct 2022 11:38:35 +0000 https://asispa.org/?p=17333 La FRAVM firma un acuerdo con ASISPA para apoyar el empleo y la formación

El Servicio de Empleo de la FRAVM facilitará candidaturas de empleo para las ofertas de ASISPA, así como para la formación, relativas al cuidado de personas dependientes. Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, y José Casas, Jefe del Área de Selección de ASISPA, han firmado un acuerdo de colaboración que beneficiará a muchas de las […]

La entrada La FRAVM firma un acuerdo con ASISPA para apoyar el empleo y la formación en el área sociosanitaria de personas en búsqueda de empleo se publicó primero en ASISPA.

]]>
La FRAVM firma un acuerdo con ASISPA para apoyar el empleo y la formación

El Servicio de Empleo de la FRAVM facilitará candidaturas de empleo para las ofertas de ASISPA, así como para la formación, relativas al cuidado de personas dependientes.

Quique Villalobos, presidente de la FRAVM, y José Casas, Jefe del Área de Selección de ASISPA, han firmado un acuerdo de colaboración que beneficiará a muchas de las personas usuarias del Servicio de Empleo de la FRAVM.

El Servicio de Empleo de la FRAVM atiende a personas en búsqueda de empleo, en muchos casos en situación de vulnerabilidad, y les ofrece recursos para la empleabilidad e intermediación laboral con el objetivo último de lograr un trabajo. Y ASISPA, entidad que presta servicios integrales a personas dependientes, requiere con frecuencia profesionales para cubrir puestos de trabajo. Es pues el binomio perfecto entre quienes buscan profesionales y quienes están en estrecho contacto con estas personas que buscan empleo.

El proceso es sencillo: los y las profesionales de la FRAVM harán llegar a ASISPA los curriculos de las personas participantes en los itinerarios sociolaborales que cumplan con el perfil requerido para el puesto de trabajo y ASISPA valora las distintas candidaturas para seleccionar a quienes se adapten mejor al puesto.

Firma del acuerdo ante el responsable del Servicio de Empleo de la FRAVM

Firma del acuerdo ante el responsable del Servicio de Empleo de la FRAVM

De igual modo, el Servicio de Empleo de la FRAVM enviará candidaturas a los cursos de formación en el área sociosanitaria, especialidad impartida por ASISPA. De esta manera las personas beneficiarias podrán obtener el Certificado de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales.

El acuerdo firmado beneficiará especialmente a profesionales en situación de desempleo que cuenten con formación específica relacionada con el área sociosanitaria y también a aquellas personas con especial motivación en los puestos de trabajo del área de cuidados.

El acuerdo de colaboración también fomentará el intercambio de recursos y herramientas de inserción sociolaboral para mejorar la calidad de la formación y la seguridad en el empleo.

La entrada La FRAVM firma un acuerdo con ASISPA para apoyar el empleo y la formación en el área sociosanitaria de personas en búsqueda de empleo se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/la-fravm-firma-un-acuerdo-con-asispa-para-apoyar-el-empleo-y-la-formacion-en-el-area-sociosanitaria-de-personas-en-busqueda-de-empleo/feed/ 0
Charo Reina, Embajadora de ASISPA para #StopEdadismo. https://asispa.org/charo-reina-embajadora-de-asispa-para-stopedadismo-2/ https://asispa.org/charo-reina-embajadora-de-asispa-para-stopedadismo-2/#comments Tue, 11 Oct 2022 06:50:21 +0000 https://asispa.org/?p=17258 Charo Reina, embajadora de ASISPA para StopEdadismo

Charo Reina se ha convertido en la Embajadora de ASISPA para #StopEdadismo. La actriz y cantante se encargará de acercar la labor de la entidad a la sociedad con su generosidad y personalidad única, tratando de concienciar sobre cómo identificar y combatir el edadismo. Un mensaje en sintonía con el compromiso de ASISPA por erradicar […]

La entrada Charo Reina, Embajadora de ASISPA para #StopEdadismo. se publicó primero en ASISPA.

]]>
Charo Reina, embajadora de ASISPA para StopEdadismo

Charo Reina se ha convertido en la Embajadora de ASISPA para #StopEdadismo. La actriz y cantante se encargará de acercar la labor de la entidad a la sociedad con su generosidad y personalidad única, tratando de concienciar sobre cómo identificar y combatir el edadismo. Un mensaje en sintonía con el compromiso de ASISPA por erradicar este tipo de comportamientos y un nuevo vínculo entre ASISPA, el movimiento internacional #StopEdadismo y la sociedad.

Charo Reina, una mujer con gran personalidad artística y mediática, constituye un inmejorable altavoz de difusión del mensaje de #StopEdadismo y el esfuerzo diario de las entidades, medios de comunicación y organizaciones que componen este movimiento internacional.

El edadismo es un tipo de discriminación generalizada, silenciosa, invisible y normalizada. Una visión edadista de las personas mayores muchas veces desemboca en comportamientos discriminatorios e injustos, que vulneran su dignidad y sus derechos fundamentales.  Debido al proceso de envejecimiento de la población en todo el mundo, cada vez afecta a más personas. Y todas lo sufrimos en algún momento de nuestra vida, pero podemos hacerle frente.

Charo Reina como Embajadora de ASISPA para #StopEdadismo pretende hacer frente al edadismo desde la visibilización y la defensa de los derechos de las personas de cualquier edad. Materializó su compromiso firmando el Manifiesto Antiedadista en la plataforma change.org. Decálogo que reproducimos a continuación y que sintetiza todos los pasos que deben darse para transformar el edadismo en algo ajeno a nuestra cultura y sociedad:

  1. Reconocer que el maltrato a las personas por cuestión de edad es un problema social a solucionar: es una de las principales causas de discriminación en el mundo.
  2. Promover buenas prácticas contra el edadismo.
  3. Entender que el edadismo es una construcción social que discrimina y limita el desarrollo de las personas. Todos y todas podemos actuar para ponerle fin.
  4. Educarnos y fomentar la educación contra el edadismo en nuestro día a día, en nosotros mismos y en nosotras mismas así como en las personas de nuestro entorno.
  5. Reconocer el papel en la sociedad de las personas en cada etapa de su vida: sus capacidades, su buen hacer, sus conocimientos, su tiempo y su experiencia.
  6. Encarar y desmitificar los estereotipos sobre las personas mayores, y favorecer una convivencia integradora e intergeneracional.
  7. Respetar la diversidad a lo largo de todo el ciclo vital desde el trato igualitario entre personas.
  8. Sensibilizar sobre el proceso de envejecimiento, mostrando la diversidad de perfiles de personas mayores y reclamando el mantenimiento de la identidad individual más allá de la edad.
  9. Fomentar el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio ante el edadismo: promocionando el respeto, la visibilidad, la diversidad, la realidad y la importancia de las personas en sus diferentes etapas vitales.
  10. Involucrar a instituciones y a actores sociales, con objeto de promover, tanto en el campo público como en el privado, políticas y actuaciones dirigidas a hacer frente al edadismo y la discriminación que conlleva.

Manuel Monteserín, Presidente de ASISPA y Elena Sampedro, Directora General de la entidad, entregaron las credenciales de Embajadora a la popular cantante en un acto realizado en un céntrico hotel Madrileño. El acto estuvo arropado por miembros de la Junta Directiva de ASISPA y entidades participadas y las Directoras de los principales servicios de la entidad y parte de los equipos de profesionales que conforman la red de servicios integrados de ASISPA.

Elena Sampedro, Directora General de ASISPA con sus propias palabras agradeció la labor de Charo reina y esta nueva Embajada: “En el equipo de ASISPA sabemos bien, como tú, que nadie debe quedar atrás. Todos somos piezas de este gran puzle que es nuestra sociedad y tenemos derecho a encajar y a integrarnos con respeto, sin excepción. Por ello, para ASISPA, entidad que como sabes trabaja para las personas mayores, es un verdadero regalo que quieras poner tu empeño y algo de tu tiempo en una de las causas que más nos preocupa: la discriminación de las personas por su edad. Gracias, de corazón, por poner tu rostro y tu voz para decirle al mundo que todos somos capaces, que ser mayor no es ser peor, que la edad no nos define, que el edadismo es tan dañino como cualquier otra causa de discriminación. Que debemos pararlo. #StopEdadismo. Charo, eres no solo una gran Embajadora para esta causa, sino una persona tan cercana y con tanta fuerza que queremos que recibas nuestro más sincero agradecimiento por poder contar contigo”

El acto se completó con una visita al Centro de Día Municipal Pablo Casals, donde la actriz pudo compartir con las personas usuarias un aperitivo y conocer de primera mano las instalaciones, así como los servicios que se ofrecen en este centro de titularidad pública.

Además, Charo Reina, desde el edificio Luly Zabala, sede central de la entidad, pudo visitar el área de Teleasistencia domiciliaria para conocer in situ las peculiaridades del servicio y realizar dos llamadas a usuarias con las que conversó y cantó en animado dúo grandes piezas de su repertorio.

Charo Reina visita el CDM Pablo Casals

Charo Reina visita el CDM Pablo Casals

Charo Reina en un momento del aperitivo compartido con las personas usuarias y equipos profesionales del Centro de Día Municipal Pablo Casals, centro de titularidad pública gestionado por ASISPA.

Charo Reina realizando una llamada a una usuaria del servicio de Teleasistencia domiciliaria

Charo Reina realizando una llamada a una usuaria del servicio de Teleasistencia domiciliaria de ASISPA momentos antes de arrancarse en inédito dueto musical con su interlocutora.

 

Más información: 

La entrada Charo Reina, Embajadora de ASISPA para #StopEdadismo. se publicó primero en ASISPA.

]]>
https://asispa.org/charo-reina-embajadora-de-asispa-para-stopedadismo-2/feed/ 6