Los profesionales de atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería son perfiles imprescindibles en el ámbito sanitario como profesionales de atención directa. Los certificados de profesionalidad cuentan con convalidaciones de atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería en el ámbito de la Formación Profesional (FP).

En el artículo de hoy, te detallamos todo sobre las convalidaciones de atención sociosanitaria y auxiliar de enfermería. ¡No te lo pierdas!

Convalidaciones Atención Sociosanitaria, Auxiliar Enfermeria y Formación Profesional

Existen equivalencias entre los certificados de profesionalidad y la Formación Profesional (FP). Si una persona está en posesión de alguno de estos certificados, podrá convalidar algunos módulos del título de formación profesional indicado.

Certificado de profesionalidad Atención Sociosanitaria y FP

El referente formativo del Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas Dependientes en Instituciones Sociales o del Certificado de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio es el FP de Grado Medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia. 

Las personas en posesión de cualquiera de los dos certificados de profesionalidad podrán convalidar las unidades de competencia asociadas a cada uno de los módulos formativos de los que se compone el certificado de profesionalidad.

Con esto, las personas que posean el certificado de profesionalidad en Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales podrán convalidarse los siguientes módulos del FP:

  1. Organización de la atención a las personas en situación de dependencia.
  2. Atención higiénica.
  3. Atención sanitaria.
  4. Atención y apoyo psicosocial.
  5. Apoyo a la comunicación.

Si la persona estuviera en posesión del certificado de profesionalidad de Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio podría convalidarse los siguientes módulos del FP de Grado Medio de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia :

  1. Atención higiénica.
  2. Atención sanitaria.
  3. Atención y apoyo psicosocial.
  4. Apoyo a la comunicación.
  5. Apoyo domiciliario.

Convalidar título de Auxiliar de Enfermería y Atención Sanitaria

El profesional Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) tiene amplios conocimientos en el ámbito de la salud y su labor se basa en prestar apoyo en los cuidados de enfermería al paciente en hospitales, centros de salud, residencias de geriatría, clínicas privadas, etc.

Un aspecto común de un profesional auxiliar de enfermería y atención sanitaria es que en ambas disciplinas, en ocasiones, pueden tratar con personas en situación de dependencia, y esto es, que no cuentan con un suficiente nivel de autonomía propia, en la que se requiere una ayuda profesional externa para realizar actividades de su vida cotidiana.

Ambas disciplinas comparten materias en el programa didáctico. Para  identificar qué módulos profesionales se pueden convalidar  es necesario realizar una comparativa de las fichas de ambos documentos. Para ello, puedes entrar en la ficha de módulos de los certificados de profesionalidad en nuestra web y posteriormente en la ficha del FP de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en la comunidad autónoma que vayas a realizarlo.

Convalidar competencias profesionales

Por otro lado, si tienes experiencia laboral pero careces de una acreditación oficial, es posible obtenerla acreditando las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que estén incluidas en Títulos de Formación Profesional y/o en Certificados de Profesionalidad.

Con ello, cualquier profesional sanitario sin título puede realizar convalidaciones de atención sociosanitaria o auxiliar enfermería acreditando sus competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia profesional relacionada con el sector profesional en el que se va a acreditar. 

Las competencias profesionales son las que reflejan los conocimientos y capacidades que le permiten el ejercicio de la actividad profesional. Estas unidades constituyen una cualificación profesional.

Para realizar esta acreditación en primer lugar se identifica qué aprendizajes ha tenido la persona trabajando que estén incluidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El organismo que realiza esta acreditación es el SEPE. Los pasos a seguir son:

  1. Realizar un cuestionario de autoevaluación con asesoramiento.
  2. Aportar documentación necesaria referente al historial profesional y formativo. 
  3. La Comisión de Evaluación analiza el dossier de competencias y el informe emitido en los primeros pasos.
  4. Demostrar las competencias profesionales a las que la persona se presenta, con actividades de evaluación ya planificadas.
  5. Si la valoración de unidades de competencia resulta positiva, pasaría a acreditarse de cada una de las unidades de competencia que haya demostrado en el proceso.
  6. Si se obtiene acreditación de todas las unidades de competencia de un certificado de profesionalidad, el título correspondiente se le otorga a la persona acreditada.
X